El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) organiza desde el 17 de julio y hasta el 4 de septiembre las Jornadas educativas “Hablemos de Sexualidad: aprender para la vida”, para reflexionar sobre las responsabilidades que se asumen por los comportamientos propios en las relaciones sociales, desde el ejercicio de los derechos con asertividad y el respeto a otras personas.
Dirigidas a niñas, niños, púberes y adolescentes, las actividades que promueve el centro vinculan los problemas de población y desarrollo con la necesidad de atender la salud sexual.
Las diferentes acciones educativas y recreativas potenciarán los diálogos con niñas, niños, púberes y adolescentes desde una postura en la que hablar de sexualidad, sin prejuicios y teniendo en cuenta las características y necesidades de aprendizaje de cada cual, constituye un derecho cuyo ejercicio mejorará su calidad de vida y salud sexual.
La iniciativa del Cenesex abarcará, el próximo 12 de agosto, un foro virtual en saludo al Día Mundial de Juventudes, donde especialistas del Cenesex y de la Unidad de promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) responderán vía online a las personas que lo soliciten.
En tanto, el día 17, con el público púber como destinario, se realizará el taller Los derechos de la niñez y la adolescencia a la luz de la Constitución, mientras que la sesión Reflexiones en torno a la educación integral de la sexualidad de la niñez a la adolescencia, estará dirigida a madres, padres y profesionales.
Con la visión de que la educación integral de la sexualidad es un derecho y una inversión para el desarrollo, las jornadas cerrarán el 4 de septiembre, con un panel de especialistas, en el marco del Día Mundial de Salud Sexual, donde se realizará la premiación del concurso de dibujos.
Para estas actividades, colaboran con el Cenesex instituciones como el Centro de Estudios de la Juventud, Prosalud, la Unión de Jóvenes Comunistas, Joven Club de Computación y Electrónica y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Igualmente, trabajan de conjunto con organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en Cuba como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).