Al visitar el Hospital Clínico-Quirúrgico Docente Dr. Salvador Allende, del municipio de Cerro, no sólo se puede constatar la recuperación y embellecimiento de esta institución, gracias al proceso inversionista, las acciones de mantenimiento constructivo y al financiamiento recibido por el 1% de la contribución territorial, sino la calidad humana de su colectivo laboral.

Acerca de las transformaciones que se realizan en el centro hospitalario, donde se atienden alrededor de 2 500 pacientes diarios, Tribuna de La Habana dialogó con su directora, la doctora. Mylene Vázquez Martínez, Especialista en Neurología, Máster en Urgencia Médica, quien manifestó: “Hoy estamos en la fase de terminación del Pabellón Carlos J. Finlay, donde está el laboratorio clínico que brinda un servicio de Inmunología, Hematología especial y Bioquímica, con un equipamiento de primera generación, para realizar los estudios con la calidad que se merecen los pacientes”.

“Estamos ejecutando un mantenimiento constructivo en una sala de Medicina Interna de 40 camas, donde se atienden pacientes con diferentes tipos de infecciones como Neumonía, Sepsis Urinarias. Otro proceso es la sostenibilidad, que consiste en brindar mantenimiento continuo a lo terminado en años anteriores, para que los pacientes y el personal del hospital, siempre tengan un adecuado confort.

Sobre las características y servicios puntualizó: “La institución tiene 40 salas de hospitalización y 15 departamentos de medios diagnósticos para todas las especialidades. Destacan los servicios de Nefrología, Oncología, Geriatría, Dermatología y Quirúrgicos. Hay una plantilla de 1 860 trabajadores, la cual está cubierta en un 98 %.

“Los indicadores marchan de manera satisfactoria. Tenemos un programa quirúrgico, que todos los meses logramos sobrecumplir entre un 105 y 110 %. Contamos con un programa de atención al cáncer, se atienden los pacientes diagnosticados en el Instituto de Neumología, integrado a nuestra institución; aquí se operan, se recuperan en la sala de terapia intensiva y reciben el tratamiento de Quimioterapia.

“También un grupo multidisciplinario de atención a la mujer con cáncer de mama, integrado por varias cirujanas. Se les realizan los exámenes complementarios, ultrasonido y mamografía en un mismo día, y la semana siguiente se operan, se rehabilitan y se da el tratamiento de Quimioterapia a la que lo necesite.

“Otra línea importante de desarrollo es en Urología, donde no solo se atienden los pacientes con cáncer de próstata, vejiga, sino también un grupo de sexología que brinda atención a las parejas con problemas en este sentido, con gran satisfacción en la población”.

En la actualidad celebran una jornada por los 15 años de inaugurado el Servicio de Nefrología, idea del Comandante en Jefe Fidel Castro, fecha en que surgieron 15 servicios de este tipo en el país, sobre esto señala: “El nuestro fue el primero, fundado el 14 de junio de 2004. Atendemos aproximadamente cien pacientes con insuficiencia renal, que se les da servicio de hemodiálisis. Contamos con alrededor de 14 nefrólogos, y además, formamos especialistas”.

La doctora señala que atienden fundamentalmente a la población del municipio de Cerro, pero algunas especialidades, como el Servicio de Hemodiálisis lo ofrecen además a la comunidad de Playa. Los Servicios de Oncología lo reciben pacientes de las provincias de Artemisa y Mayabeque y afirma: “Todo el que llega al hospital es atendido, ese es un principio de la institución, porque nuestro objetivo fundamental es la satisfacción de los pacientes”.

Foto: Ana Laura Camacho
Foto: Ana Laura Camacho
Foto: Ana Laura Camacho
Foto: Ana Laura Camacho