“Por la calidad y comprometimiento de su claustro, por la entrega de sus estudiantes y trabajadores; por sus resultados históricos y recientes en el desarrollo de sus procesos sustantivos, entre otros elementos, tenemos la confianza de que la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón, reacreditará su carrera de Medicina con resultados de excelencia, afirmó la Doctora en Ciencias Nidia Márquez Morales, vicerrectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) al intervenir durante la masiva actividad de bienvenida ofrecida la pasada jornada en el Teatro Central de Girón al grupo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional que desarrollarán durante la presente semana, el proceso de evaluación y análisis de las variables objetos de verificación para aspirar a esta condición.

El recibimiento contó con la presencia del Profesor Doctor Luis Alberto Pichs García, rector de la UCMH, la Doctora. Mairim Lago Queija, decana de la facultad y dirigentes de las organizaciones políticas, de masa y estudiantiles, entre otros directivos y constituyó una muestra de la cohesión e integración de la comunidad universitaria en el emblemático centro, en función del mejoramiento continuo de todos sus procesos, garantía de la formación integral de profesionales para el Sistema de Salud cubano.
Luego de la proyección del video institucional y la interpretación del himno de la facultad por un coro de estudiantes de primer año de la carrera, la Decana de Victoria de Girón ofreció a los visitantes una pormenorizada explicación sobre las principales características estructurales y de funcionamiento del plantel, así como de la composición de su claustro, su matrícula de pre y postgrado, sus programas de investigaciones y las actividades científicas y extensionistas que desarrolla.

Durante toda la semana los expertos seguirán una apretada agenda que incluye la evaluación de los procesos en un grupo importante de los escenarios docentes que jerarquiza la facultad en los municipios de Marianao y Playa. La Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán, también inició este lunes su proceso de reacreditación y en la venidera lo harán la Facultad Manuel Fajardo y la de Estomatología.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762330287)
Periodista Cosme: En su artículo usted afirma refiriéndose a la Facultad" Victoria de Girón" : ..." que jerarquiza la facultad en los municipios de Marianao y Playa". , tengo entendido que la FCM Finlay -Albarrán atiende el municipio Marianao.Por favor, aclare esto.Gracias .
El ICBP Victoria de Girón, ahora Facultad de Ciencias Médicas, representa la historia y continuidad de la educación médica cubana y pionera en la expansión de la docencia y la investigación hasta la atención primaria de salud. Les deseo desde mi condición de ex-alumno, los mejores resultados en la acreditación y en todos los retos que que la vida académica y revolucionaria les impongan. ¡Gracias Girón!
Mi nombre es Ivan Ramiro Padilla Morales, soy ecuatoriano, me gradue de medico general en el año 1.977 y de especialista de primer grado en ortopedia año 1.985; tengo 70 años y mi salud es buena.Considero que la otorgacion de monumento nacional al Instituto de ciencias medicas VICTORIA DE GIRON es un nombramiento que se merece totalmente.Tengo el orgullo y el recuerdo agradable de pasar por sus aulas durante dos años : 1972 -1973 para luego ir al albergue de G y 25. Pasan por mi mente esos momentos de intenso estudio y trabajo al calor de verdaderos profesores de gran calidad humana como el dr. Victor Perez y otros mas.Gracias por la oportunidad que me dieron de estudiar como becado estranjero en el instituto Victoria de Giron , gracias a las autoridades profesores y compañeros de estudio , saludos y abrazos .
¿Quién fue el Decano de la Escuela de Medicina Victoria de Girón en los años 70?
¿quien fue el decano de Ciencias Médicas del Instituto victoria de giron en los años 70 al 73? Gracias