Aproximadamente 160 000 personas padecen demencia en Cuba y se estima que hacia el año 2030 la cifra ascienda a 300 000, según afirmó Lilian Rodríguez, directora del Centro de Investigaciones de Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited).
Una de las principales causas de dicho aumento es el envejecimiento poblacional que durante algunos años el país ha estado sufriendo y para enfrentar uno de sus flagelos se encuentra a punto de apertura el Centro de Atención Integral a Pacientes con Alzheimer y sus Cuidadoras o Cuidadores, ubicado en el municipio de La Habana Vieja.
Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, resaltó la importancia de centros como este y calificó de “gigantesco” su papel en el acompañamiento a los pacientes y en la visibilización a escala comunitaria de sus necesidades, sobre todo luego de comprender el estado irreversible del envejecimiento poblacional.
El Centro de Atención Integral a Pacientes con Alzheimer y sus Cuidadoras o Cuidadores abrirá sus puertas a principios del mes de julio con equipamiento y mobiliario nuevos, luego de completar el personal especializado. Su funcionamiento ha sido diseñado para adaptar los servicios al perfil del adulto mayor en este municipio, lo cual refuerza la idea de una atención cada vez más particularizada.

Lilian Rodríguez comunicó que se puede crear un modelo y después enseñar y capacitar sobre la atención al adulto mayor en diferentes estadíos, cuando está saludable, con demencia leve y severa. “En este local se realizarán ejercicios multicomponentes, terapia grupal, cines debates, entre otras actividades”, aseguró.
Y agregó la especialista: “Asimismo, ya tenemos un convenio con la Facultad de Derecho pues un aspecto importante de los pacientes con demencia es la asesoría legal, tanto para el personal de Salud que lo atiende como para el mismo cuidador. Entonces, vamos a ofrecer esta asesoría y el acompañamiento al duelo, es decir, desde que sabemos que el paciente está terminal, entramos a acompañar a las familias”.
El Centro de Atención Integral forma parte de una concepción municipal y territorial a desarrollar de conjunto con el Hogar Materno, el Centro del Adolescente, el punto de Salud Mental, el Hogar de Ancianos, y otras instituciones de carácter social.
Qué alegía siento después de una molestia, explico; minutos antes de leer este artículo lleno de humanismo ensibilidad y del buen hacer del personal de salud por "el prógimo". Vivo en La Lisa, muy cerca de la paradero de la 222, en mi cuadra hace ya varios días apareció un menesteroso; que vive en la acera, si, como lo lee a sol, sereno lluvia y todo lo que ustedes pueden imaginar en una persona que como cama tiene la acera y como techo tiene el cielo. Conmovodo por esta circunstancias, localicé el teléfono del Puesto de irección del Gobierno municipal, donde me dijeron que ellos no atndían eso que me dirigiera al Departamento de ATENCIÓN A LA POBLACIÓN, y me dióel número del teléfono. Llamé al departamento de Anención a la población y una compañera me dijo que ellas tampoco atendín ese asunto que me dirigiera a Seguridad Social; no entendiendo lo que me estaba pasando y sintiéndome peloteado y persiviendo falta de humanismo y de sencibilidad, le dije a la compañera que por favor me dijera alguien en el gobierno que se ocupara de indicarle a salud, a Seguridad Social, etc que se personen e esa cuadra e indaguen y vean mi planteamiento sobre el menesteroso. En ese momento otra compañera toma el teléfono y me dice que yo tengo que localizar a la delegada de este Consejo Popular; no la dejé terminar y colgué, reconozco que fui grocero con esa actitud; pero mi impotencia ante tanta falta de profesionalidad, delicadeza y humanismo, no me permitieron hacer ora cosa. Por eso este ártículo ha sido el antídoto para todo el veneno que me inyectaron en el Poder Popular de La Lisa. Gracias.
Hace falta que se multipliquen este tipo de instituciones, en el resto de los municipios de la habana no hay en los policlinicos casi nada para ese tipo de pacientes, digase sillas de rueda, cama fowler, material de curación muy poco, los cuidadores nos sentimos desprotegidos y abandonados y los enfermos peor todavía. Hay que vivirlo para saberlo.
.... y nadie pregunta donde esta enclavado el Centro????......
Muy buena la idea de ese tipo de centro en un país cada día más envejecido. Estará en los planes de Salud este tipo de atención tan necesaria en todo el territorio nacional? Ojalá haya oídos receptores y sensibilidad para emprender cosas como estas para que no suceda lo del comentario de Roberto. Gracias
Y en que direccion esta el centro? Pueden pacientes y cuidadores de otros municipios acceder a el? Agradeceria alguna respuesta. Sls