Cada año, miles de cubanos, a lo largo y ancho de todo el archipiélago, dan parte de su sangre sin pedir nada a cambio. Para esos hombres y mujeres, la mejor de las recompensas es saber que con esa acción, hecha por amor, están contribuyendo a salvar una vida.
Este viernes, en el Círculo Social Obrero Félix Elmuza, tuvo lugar el Acto Provincial en homenaje a los donantes voluntarios de sangre en La Habana. La entrega de diplomas a varios donantes destacados sirvió de antesala al anuncio de los territorios de La Habana con mejores resultados.
Resultaron acreedores de reconocimiento los municipios de Centro Habana y Marianao; como destacados quedaron Regla, Plaza de la Revolución y Arroyo Naranjo, mientras el municipio de Cotorro se alzó con el galardón de vanguardia en La Habana, una ciudad donde mensualmente se realizan cerca de 8 000 donaciones voluntarias de sangre.

En el acto, que sirvió de conclusión a la jornada nacional de homenaje a los donantes voluntarios de sangre en Cuba, se encontraban presentes donantes voluntarios de la provincia, directivos de Salud Pública en la ciudad, y Carmen Almaguer Escandel, funcionaria provincial del Partido en La Habana.
Vladimir Sauri Bermúdez, coordinador provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en La Habana, en conversación con la prensa comentó: “Aquí se reconoce a esas personas que de manera voluntaria donan parte de su cuerpo para salvar vidas humanas. Esta es una tarea que tiene mucho que ver con los CDR, como igual tiene que ver con Salud Pública y el resto de las organizaciones de masa que actúan en la comunidad”.
Delia Esther Porto González, jefa del Programa Nacional de la Sangre, explicó que la promoción es la tarea número uno del programa de sangre y de los CDR y añadió: “A este ejército de donantes los jóvenes deben incorporarse mucho más.”