De manera progresiva se extiende por todo el país desde diciembre del 2018 el tratamiento de ozono para evitar los efectos adversos que provoca el medicamento metotrexate en pacientes con artritis reumatoide activa (AR), informó el doctor Gilberto López Cabreja, especialista de primer grado de la clínica internacional Cira García.
La AR es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, crónica y progresiva que daña por lo general las articulaciones generando su destrucción. En Cuba la prevalencia de la enfermedad es de un 1,24 % y las mujeres son las más afectadas,explicó la doctora Irainis Serrano Espinosa, especialista del Centro Nacional de Reumatología.
En el logro de esta innovación participaron especialistas del Centro de Reumatología, en colaboración con el Instituto de Farmacia y Alimento de la Universidad de La Habana.

El metotrexate es pilar esencial para tratar esta afección, pero provoca efectos secundarios como náuseas, vómitos, úlceras orales y somnolencia. La suspensión del fármaco ocurre hasta en el 30 % de los enfermos por su toxicidad, lo que limita su uso clínico. La solución al problema fue combinarlo con el ozono, pues descubrieron que los efectos secundarios desaparecen, expone la tesis de doctorado de Serrano Espinosa.
Esto significa que encontraron una función decisiva en el mecanismo activo del ozono médico que se presenta con el mejoramiento de la capacidad antioxidativa del organismo y ejerce efectos terapéuticos para el tratamiento de la ARal mejorar el metabolismo, la circulación sanguínea en los tejidos afectados, el transporte de oxígeno y el suministro de energía a las áreas inflamadas, añade el doctor López Cabreja.
Este descubrimiento impacta directamente en la práctica médica asistencial,pues mejora la calidad de vida del paciente al minimizar la necesidad del retiro de un fármaco que se ha demostrado que es el estándar de oro en el tratamiento de la AR; asimismo, eleva la relación beneficio/riesgo asociada al uso del metotrexate y aporta beneficios económicos, al evitar sustituir el metotrexate por inductores de remisión o agentes biológicos que resultan ser caros y riesgosos, refiere la tesis de doctorado realizada por Serrano Espinosa.
El ozono también actúa como antioxidante einmunomodulador, mejora la función celular y la circulación en general y es un poderoso germicida: elimina hongos, bacterias y virus.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761604191)
buen dia muy interesante y bueno este tratamiento por la gran catida de cubanos que padesemos de ete tipo de enfermedad quiciera saber com poder llegar a este tratamiento no solo para mi sino para una prima que tien deformida en los pies al igual que mi mama que tiene 79 años all menos le disminuyen los dolores articulares ya que tiene los dedos deformados completo producto de esta dolencia esperando su informacio muchas gracias Eduardo
Estos servicios los están implementando en varias provincias del país, igual puede acercarse al Centro de Reumatología o a la Clínica Cira García
buen dia estimado Dr .Tengo a mi mamá enferma de casi 10 años de artritis reumatoidea y aqui donde radico Lima Peru nunca le dijeron del beneficio del ozono , como puedo hacer para q pueda recibier este benefio. gracias .
Comuníquese con la clínica cira garcía ubicada en la habana
Me interesa hacer una cita vivo en mexico , me acaban de diagnosticar , que precio tiene la consulta y que analisis nececito llevar
Quiero probar este tratamiento, soy de Colombia y llevo 8 años con Ar, nada me funciona.
Muy interesante este tratamiento Yo fui diagnosticada con artritis reumatoidea juvenil hace mas de diez años y quisiera saber como pudiera llegar a ese tratamiento, ya que la que llevo ahora siento que no me hace nada y pierdo fuerzas en mus articulaciones. Vivo en Chile