En la actualidad se estima que al menos la mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios esenciales de salud. Por ello, el tema escogido para celebrar este 7 de abril de 2019, el Día mundial de la salud, es: Salud universal para todos y todas, en todas partes

Si los países quieren alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), millones de personas deberán beneficiarse de aquí al 2023. Este derecho de todo ser humano, no solo mejora la salud de las personas y su esperanza de vida, sino que protege a los países de las epidemias, reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre. 

Nadie debería tener que elegir entre una buena salud y otras necesidades vitales. Todas las personas y comunidades deberían recibir los servicios sanitarios que precisan sin sufrir por ello dificultades económicas. Además, se debe tener acceso a servicios que traten las principales causas de morbilidad y mortalidad, y garantizar que la calidad de estos sea lo suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben. 

No consiste solo en tratamientos médicos, sino que incluye servicios destinados al conjunto de la población, como campañas de salud pública. Por ejemplo, controlar los lugares de cría de los mosquitos que pueden transmitir enfermedades. 

En la Región de las Américas, la campaña se centra en la equidad y la solidaridad, abordando las barreras de acceso a la salud y sus servicios, teniendo como meta, mejorar la comprensión de la salud universal e impulsar acciones que contribuyan a que sea una realidad para todas las personas, en todas partes. 

El sistema de salud de Cuba es universal, gratuito y accesible a todos los ciudadanos, lo cual se manifiesta en su red de unidades asistenciales en el territorio nacional y su sistema de primer, segundo y tercer nivel de atención médica a través de los diferentes programas priorizados, en cuyo centro de interés se sitúa por igual el cuidado del niño, la madre, la mujer y el adulto mayor, así como la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles que puedan afectar a la población. 

Referencia

Sitio web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)