Una vez más estudiantes, familiares y maestros vestirán de azul, color que simboliza el autismo, para conmemorar este 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a fin de sensibilizar a las autoridades y población en general sobre la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su derecho a ser parte integrante de la sociedad.

Las escuelas de la capital, que acogen a niños y adolescentes con TEA, desarrollarán diversas actividades. En específico, la Dora Alonso, con niños hasta 6 años, se unirá este 1ro de abril a la jornada que realiza la Oficina del Historiador de la Ciudad, en la Quinta de los Molinos, por el Día Mundial de la Literatura Infantil, celebrada también el 2 de abril, en homenaje al natalicio del escritor Hans Christian Andersen.

En el propio centro educacional, el martes 2 efectuarán una actividad cultural con la participación del proyecto comunitario La granjita feliz, que apoya a personas con discapacidad, e integrantes del proyecto Caricatos.

De igual manera, la Escuela Enrique Galarraga de Guanabacoa, que atiende a niños y adolescentes entre 7 y 18 años, residentes en zonas aledañas a este municipio, realizará una marcha por el centro de la localidad, y luego se trasladarán hacia el Acuario Nacional.

Por su parte, la Escuela Cheché Alfonso, del Vedado, que brinda atención a niños y adolescentes de igual grupo etario, efectuará una marcha desde 70 y 29 B, municipio de Playa hasta el emblemático cabaret Tropicana, donde grandes y chicos podrán disfrutar de la actuación de la Compañía de teatro infantil La Colmenita.