El Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, situado en la barriada de Luyanó, municipio de Diez de Octubre, junto a las 19 instalaciones de Salud Pública afectadas por el tornado, ha sido debidamente recuperado.
En recorrido de prensa, nuestro equipo intercambió con el Dr. Mario Delgado Guerra, director del Miguel Enríquez, quien de manera general se refirió al nuevo reordenamiento y recuperación, tras asumir esta responsabilidad, después del incendio ocurrido el 10 de enero de este año.
“Ese suceso lo hemos convertido en victoria porque ese día por la madrugada llegó el vicepresidente, antiguo titular de Salud Pública, el Dr. Roberto Morales Ojeda, e implementamos un sistema integrado en el hospital, que va desde el rescate del área que se quemó hasta el trabajo político-ideológico…Desde antes del paso del tornado comenzamos a recuperar lugares claves del hospital: el cuerpo de guardia, las unidades quirúrgicas, de terapia intermedia e intensiva, la central de esterilización y los servicios más complejos como hemodiálisis y quemados”.

Acerca de las características del centro explicó: “Este y el Calixto García son los únicos hospitales terminales, porque tienen servicio de neurocirugía y de quemados. Además de ser un hospital provincial le damos cobertura a la provincia de Mayabeque pues no tiene estos servicios. Atendemos a una población de 750 mil habitantes en total”.
“Tenemos todos los servicios clínicos y quirúrgicos. Contamos con 386 camas. Hemos recibido varios equipos médicos. Realizamos investigaciones, actualmente tenemos más de 1200 estudiantes. Tenemos cubierta alrededor de 1500 puestos de una plantilla de 1876, pues hay un déficit en las auxiliares generales, de enfermeras, y algunos servicios no tienen cubierta la plantilla totalmente. Estamos trabajando con la comunidad y las organizaciones de masas para que nos aporten auxiliares generales, custodios, para cuidar todo lo que estamos haciendo porque hay una gran indisciplina social, y buscamos personal con sentido de pertenencia dentro de la propia comunidad”.
Posteriormente se trasladaron hacia el cuerpo de guardia del Policlínico Luis Pasteur, de Santos Suárez, dañado por el paso del tornado que azotó la capital, donde dialogaron con Jorge Fuentes, director de la unidad de inversiones del grupo Inverco-Palco, a cargo de la remodelación, quien manifestó: “Primero debo destacar que el promotor de esta obra es Abraham Masiques. Cuando llegamos, recientemente, el presidente Miguel Díaz-Canel había hecho un llamado para que todo se hiciera mucho más bonito y funcional; y con esa idea llegamos aquí, y con el compromiso de los trabajadores quienes tuvieron un mes intenso de labor, durante el cual lograron este hermoso lugar, porque quedó verdaderamente hermoso, porque se hizo de corazón, con buena voluntad, contando siempre con la asesoría de las enfermeras y médicos, para hacerlo todo mucho mejor”.
Como parte de la jornada por el Día de la Prensa Cubana, los periodistas que atienden el sector de la salud en la capital y sus respectivos medios de prensa recibieron un reconocimiento de la Dirección Provincial de Salud, de la mano de su director el Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco.

Al referirse a la importancia de la prensa Martínez Blanco manifestó: “La obra de la salud pública y lo que hacemos los profesionales de la salud, no sería completa sin la participación y acompañamiento de los medios de prensa, no porque queramos resaltar por chovinismo lo que hacemos, sino porque creo que en el trabajo de ustedes también está el reconocimiento de cuanto hacen nuestros profesionales; además, el esfuerzo, sacrificio, dedicación y voluntad del país para que, a pesar de las limitaciones, se puedan lograr los indicadores de salud que hoy exhibe nuestro pueblo”.