Un estudio ha descrito las principales vías genéticas alteradas en pacientes con fibromialgia. Los resultados permitirán la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y el reposicionamiento de fármacos que sean capaces de regular óptimamente los genes alterados y que minimicen los efectos secundarios.

Los resultados provienen de la modelización de un estudio genético realizado en una cohorte de 28 mujeres de 28-55 años, diagnosticadas con fibromialgia según los criterios del Colegio Americano de Reumatología, en comparación con un grupo control de 19 voluntarias sanas de 28-51 años.

Los análisis mostraron que las tres vías genéticas alteradas más importantes se relacionan con la activación de células estrelladas hepáticas (adipocitos hepáticos), fosforilación oxidativa y enfermedades respiratorias tipo enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Aunque los datos son preliminares y difíciles de interpretar, parece confirmarse un papel de la vía de señalización del glutamato, un neurotransmisor con gran importancia en la fatiga crónica y en la depresión. También presentan una expresión alterada genes relacionados con la atenuación de la tasa metabólica y de las vías inflamatorias asociadas al interferón a, una citocina implicada en la regulación de la respuesta inmunitaria contra infecciones. El estudio se publica en J Pain Res 2018. enero 18/2019 (neurologia.com)

(Tomado de Infomed)