La sexta edición del concierto Canto a la vida, para celebrar los 30 años del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), tuvo lugar con la presencia de su directora, la Dra. Mariela Castro Espín, además diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado de la República de Cuba, en el teatro Mella de esta capital y bajo la dirección del maestro Carlos Rey.

Canto a la vida es un espectáculo que nació en 2010, como una de las acciones del Cenesex por el Día Mundial en respuesta al VIH pues convoca a grandes figuras de la cultura para sensibilizar a nuestra sociedad en la prevención y promoción de la salud.

Foto: Cristian Martínez González

En esta ocasión, al conmemorarse el 30 aniversario de la creación del Cenesex, a propósito del Día Mundial en respuesta al VIH y en saludo al 500 aniversario de la fundación de La Habana, se lanza la campaña “Reescribe la felicidad”, en aras de contribuir a la educación sexual en el marco del proceso de reforma constitucional.

Fundado el 28 de diciembre de 1988 y continuador del Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual, el Cenesex centra sus objetivos en el Programa Nacional de Educación Sexual al introducir un enfoque de género, derechos humanos y diversidad sexual. Durante estos 30 añosel centro ha consolidado el trabajo con otras organizaciones como la FMC, el Ministerio de Educación, el de Salud Pública y el Centro “Óscar Arnulfo Romero”.

El Cenesex ha lanzado una estrategia de diálogo científico y de activismo social que ha propiciado la gestión de las jornadas contra la homofobia, la transfobia, mientras promueve acciones en torno a la paternidad y maternidad responsables, contra la violencia de género, así como el Día Mundial de Salud Sexual.

Como parte de la gala cultural, se reconoció a Carla Antonelli, política y reconocida activista que ha luchado por los derechos de LGBT, quien en 1980 grabó el primer documental temático sobre transexualidad en la televisión española, dedicando su lucha a la construcción de una sociedad más inclusiva y humanista. Desde el 2011 es diputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), convirtiéndose en la primera y única mujer transexual de España en ocupar a dicho cargo. Dedica su vida a la defensa de los derechos sexuales y a la libre orientación sexual.

Foto: Cristian Martínez González

Según Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, la historia, la valentía y trayectoria de Carla Antonelli han impactado su vida, pues es una inspiración para muchas personas que luchan por los derechos de las personas LGBT. En ese mismo sentido, la homenajeada expresó sentir profundo honor al recibir este homenaje, por parte de un centro que durante tantos años ha trabajado por visibilizar en la Isla a los miembros de este grupo.  

“Es necesario una sociedad inclusiva, donde todos tengan cabida, donde no sobre nadie. Las diferencias nos tienen que enriquecer, no distanciar. Un pueblo es mucho más grande cuando reconoce a todos sus miembros”, agregó Antonelli.

Un momento esperado durante la noche fue la presentación de Pastora Soler, la excelente cantante española, que al regalarnos piezas musicales de su repertorio, declaró que “El estar en este escenario era un sueño, una deuda con el pueblo cubano”.

Considera que lo importante de la música son los mensajes, que a veces las canciones nos enseñan a ser mejores personas, a valorar lo que tenemos, a decir un te quiero a tiempo, a dar un abrazo y ver siempre al amor, por encima de todo.

Los presentes en el teatro Mella pudieron disfrutar de las interpretaciones de Alex Duval, Ariadna Molinet, Idania Valdés y Vania Borges. En este lugar, también deleitaron al público presente, las coreografías de las compañías “Ban rrarras”, “Hotel habana”, “Latin Dance Ballet” y “Raíces profundas”
Participaron además, en el concierto “Canto a la vida”, el Dr. Alfredo González Lorenzo, viceministro de Salud Pública y Consuelo Vidal, Coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba.