Dra. Ivón Gutiérrez Díaz, jefa de Departamento del Centro de Salud Mental de Diez de Octubre Foto: Norma Ferrás Pérez

Los Centros Comunitarios de Salud Mental (CCSM), contribuyen a garantizar la ejecución de un programa asistencial, docente e investigativo desde la atención primaria, lo que posibilita la rehabilitación, promoción y prevención de enfermedades mentales.

Desarrollan diversos programas en espacios de la comunidad, dirigido a grupos vulnerables, población en riesgo y población supuestamente sana. Además, realizan labores de prevención para evitar las adicciones, con acciones en escuelas y centros laborales.

Ejemplo de ello, es el centro del municipio de Diez de Octubre, el cual con su nueva localización y remodelación, en saludo al 500 aniversario de la ciudad, garantiza un mejor acceso y atención a la población, según manifestó a Tribuna de La Habana, la Dra. Ivón Gutiérrez Díaz, Jefa de Departamento del centro:

“Damos cobertura, desde la asistencia médica primaria, a las ocho áreas de salud del municipio, lo que incluye los programas de atención del médico de la familia. La apertura de este nuevo sitio tiene la ventaja de tener mejor acceso para los pacientes, además de estar más cerca del partido, gobierno, educación, FMC, con los que mantenemos una estrecha relación”.

Sobre sus características y funcionamiento especifica: “Somos 35 trabajadores, lo que incluye la parte de servicio, que garantizan la limpieza; la parte administrativa y los profesionales que brindamos la atención médica, distribuidos por los ocho policlínicos, más los hogares de ancianos, el hogar materno, hogares de impedidos físicos, aunque aquí también hacemos interconsulta. Tratamos fundamentalmente el tema de las adicciones: alcoholismo, tabaquismo o drogas ilegales. También la atención a niños con trastornos de conducta, a pacientes con trastornos mentales crónicos, trastornos neuróticos, conductas suicidas, entre otros. En estos momentos atendemos alrededor de 40 pacientes, con diferentes tipologías de consulta; para adicciones, para pacientes con depresión o también como terapia de grupo”, añade.

Sobre las vías de acceso al centro señala: “El paciente puede venir espontáneamente sin remisiones médicas, tenemos servicio de trabajo social para  las familias, remitido por el médico de l consultorio más cercano, o desde la atención secundaria, a través de nuestro hospital base, el Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre”.