Como parte de las obras ejecutadas en el municipio de Diez de Octubre en saludo al aniversario 500 de la ciudad, se inauguraron, este jueves, el Hogar Materno Indira Gandhi y el Centro Comunitario de Salud Mental de ese territorio capitalino.

A la apertura del Hogar Materno asistió Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido Provincial, como parte de un recurrido que realizó por algunos municipios de la capital.
En ambos actos estuvieron presentes el Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, Subdirector de la Dirección Provincial de Salud; Geovanny Ordóñez Barruete, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido; Bárbara Maritza Agón, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, entre otros directivos pertenecientes a la Dirección Municipal de Salud del territorio.
Hogar Materno Indira Gandhi
Uno de los programas priorizados por el Ministerio de Salud Pública, es el de Atención Materno-Infantil (PAMI), que ha situado a Cuba a nivel de los países desarrollados, si se tiene en cuenta los indicadores alcanzados. Específicamente este hogar avala los logros del PAMI en este municipio, el cual exhibe una tasa de mortalidad infantil de 3,86.
El hogar fue creado hace 25 años, pero con espacios disgregados, mucho más pequeños y con menor cantidad de camas. En el actual, sito en el Consejo Popular Acosta, cuentan con un espacio físico mucho mayor, mejores condiciones y una disponibilidad de 24 camas.
![]() |
![]() |
En diálogo con Tribuna de La Habana, la Dra. Rosa María Sánchez Tabrada, asesora del PAMI de la Dirección Municipal de Salud, expresó: “Está previsto para la atención especializada de gestantes con determinadas patologías, que no requieran de un ingreso hospitalario, pero sí de una atención diferente con el objetivo de lograr buenos resultados en el nacimiento de sus hijos. Aquí labora un médico (de Medicina General Integral (MGI), certificado en obstetricia, enfermeras especializadas, la mayoría licenciadas con perfiles obstétricos, y el personal de servicio. Cuenta con un pase de visita colectivo, con especialistas que vienen semanalmente. El objetivo es mejorar aún más la calidad de la atención y los indicadores del Programa Materno-Infantil”.
Entre las futuras mamás intercambiamos con Danay Fonseca Sotolongo, de 22 años, quien está ingresada por tener un embarazo gemelar, además de una hipertensión gestacional: “Llevo un mes ingresada, desde el antiguo materno; estoy aquí para lograr mi objetivo, tener mis dos hijitas, ya tengo 26 semanas. Me han tratado muy bien, los médicos y las enfermeras son muy preocupados, nos ayudan en todo lo que pueden. La alimentación es muy buena, la comida está bien elaborada, y se tiene en cuenta si somos diabéticas o hipertensas”.
Centro Comunitario de Salud Mental
Los Centros Comunitarios de Salud Mental (CCSM), se fundaron para garantizar la ejecución de un programa asistencial, docente e investigativo sobre salud mental, desde la atención primaria. Esto posibilita la rehabilitación, promoción y prevención de enfermedades mentales en la población.
Desarrollan diversos programas en espacios de la comunidad, dirigido a grupos vulnerables, población en riesgo y población supuestamente sana. Además, realizan labores de prevención para evitar el tabaquismo, alcoholismo y el consumo de drogas, sobre todo en adolescentes y jóvenes, con acciones en escuelas y centros laborales.
Entre esas instalaciones se encuentra el de Diez de Octubre, que con su nueva localización garantiza un mejor acceso a la población y una mayor interacción intersectorial, según lo manifestó, en el acto inaugural, la Dra. Ivón Gutiérrez Díaz, Jefa de Departamento del centro:

“Damos cobertura, desde la asistencia médica primaria, a todo el municipio, es decir, a las ocho áreas de salud. Incluye todos los programas de atención del médico de la familia, como el uso indebido de alcohol y droga, atención a niños con trastornos de conducta, la conducta suicida, así como otros programas priorizados. Este sitio tiene la ventaja de tener mejor acceso para los pacientes, además de estar más cerca del Partido, el Gobierno, Educación y FMC, con los que mantenemos una estrecha relación”.
Gutiérrez Díaz, ahondó también sobre las características y funcionamiento del centro: “En estos momentos estamos atendiendo alrededor de 40 pacientes, con diferentes tipologías de consulta. A la vez que funciona una de adicciones, puede estar funcionando otra para pacientes con depresión, o una de terapia de grupo”.

“Somos 35 trabajadores, lo que incluye la parte de servicio, la administrativa y los profesionales que brindamos la atención médica, distribuidos por los ocho policlínicos, más los hogares de ancianos, el materno, los de impedidos físicos, aunque aquí también hacemos interconsulta. Tratamos fundamentalmente el tema de las adicciones, alcoholismo, tabaquismo o drogas ilegales. También a pacientes con trastornos mentales crónicos, trastornos neuróticos, entre otros”, especifica.
Acerca de las vías para acceder a este servicio explica: “El paciente puede venir espontáneamente sin remisiones médicas, tenemos servicio de trabajo social para trabajar con las familias, puede ser remitido por el médico de la familia o desde la atención secundaria, a través de nuestro hospital base, el Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre”.