José Agustín Acosta Bello es un escritor perteneciente al grupo de poetas del posmodernismo de la década de 1920 que anticipó en cierto sentido las agitaciones artísticas y sociales del decenio posterior. A partir de 1938 fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, de la prestigiosa Academia Cubana de la Lengua y fue nombrado Poeta Nacional por el Congreso Cubano en 1955.

En su obra se incluyen algunos de los primeros poemas líricos libres del pesimismo que caracterizó a la poesía cubana en el principio de la República. En muchas de sus creaciones supo expresar su amor a
la tierra cubana. Debido a su rica trayectoria se ha considerado el segundo poeta nacional. En el fragmento siguiente del cuaderno Ala (1915), el poeta contempla y describe el Malecón a distancia con cierta  reticencia; “su mirada es más abarcadora del escenario, sus personajes y el entorno, para advertir las dos caras de la medalla, el reverso de la realidad social donde ocurre el regocijado desfile”.

En el Malecón

(Fragmento)

Tarde de retreta. Tiene el Malecón
una bulliciosa dulzura discreta.
La música encanta nuestro corazón
con un emotivo valse de opereta.

Urde a nuestros ojos inútiles tramas
el mar, y embargada nuestra fantasía
en la lejanía de los panoramas
urde el panorama de la lejanía...

Por el espejeante carbón del asfalto
ruedan los carruajes presurosamente;
el sol, temeroso de un lúgubre asalto,
se esconde en los rojos mantos de occidente.

Rápido desfile. Los coches se alejan
como en un torneo de altiva elegancia,
y al pasar veloces en el aire dejan
un acreditado perfume de Francia.

Fuente: Augier, Ángel, "La poética Habana, cien poemas", colección Sur Editores, La Habana, 2018.