Se abre el libro y una música irrumpe de inmediato, casi se puede escuchar el sonido de los tambores, el vaivén cadencioso de las caderas de una mulata, el ruido de algún lugar de la ciudad, la dulce armonía del Caribe.

Es la poesía de Nicolás Guillén esa que rebusca en la autoctonía de la nación, la cual no escatimó -mediante el lenguaje-, explorar en las raíces profundas del pueblo. A 90 años de su primera publicación en el Diario de la Marina, Motivos de son es sin duda un legado intangible y vivo al decir de Nancy Morejón: “Fueron un escándalo literario, el más trascendente de la primera mitad del siglo XX, en cuya raíz ya latía esa vocación nacionalista, independiente, que cedió el paso a muchos otros temas de Guillén.

Para Cintio Vitier, uno de los aportes mayores del gran poeta Nicolás Guillén al castellano era el hallazgo del son, es decir, haberlo sacado de la tradición oral para colocarlo en el centro de la poesía culta”.

Sigue

Camina, caminante,
sigue;
camina y no te pare,
sigue.
Cuando pase po su casa
no le diga que me bite:
camina, caminante,
sigue.
Sigue y no te pare,
sigue:
no la mire si te llama,
sigue;
acuéddate que ella e mala,
sigue.
Fuentes: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Granma