La ciudad rusa de Kazán resulta por estos días centro de interés de gobiernos, medios de comunicación y poblaciones del mundo, con el inicio de la XVI Cumbre del grupo de economías emergentes BRICS que surgió en el año 2006.  Además de los entes que lo integran desde su creación, (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se sumaron nuevos miembros y se abordará además, el mecanismo requerido para el otorgamiento de los nuevos socios.

El presidente de Rusia Vladimir Putin antes de aperturar el encuentro en Kazán hizo referencia a cómo en estos años de esfuerzos comunes la autoridad y la influencia de la alianza aumentó, y que existe el propósito de seguir fortaleciéndola.

Y Rusia en la presidencia rotatoria del grupo para 2024 ha tenido en cuenta la admisión de los ingresos nuevos; Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Igualmente Putin ha señalado la importancia de esta “mayoría mundial”, atendiendo a que la composición de los BRICS representa alrededor de la mitad de la población mundial, el 40% de la producción global de petróleo y alrededor del 25% de la exportación de bienes. Además ha expresado que los países del Sur Global tienen mucha necesidad de financiación y que las condiciones para recibirlas son muy complejas, destacando en sus declaraciones también, que el grupo significa una alternativa al monopolio occidental, al contar con un tercio de la economía mundial, casi la mitad de población del planeta.

Los líderes del grupo, además de otros Jefes de Estado y de Gobiernos y representantes de delegaciones se reúnen en esta ocasión y hasta el 24 de octubre para examinar, entre otros aspectos, la cooperación financiera dentro de la organización.

Este mecanismo demuestra la necesidad de los países de encontrar fórmulas más viables de concertación económica y relaciones bilaterales complementarias, en las complejas condiciones del mercado económico-financiero internacional actual.

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, explicó que habrá un proceso de preparación de los nuevos miembros para su futura participación en los BRICS, atendiendo a la modalidad, categoría de Estados socios, lo cual contribuirá a invitar a cooperar con el grupo a los países que decidan los líderes del organismo.

Una de las características esenciales de la Cumbre es la cada vez mayor participación de naciones. Decenas de países han solicitado su incorporación lo cual demuestra que la política de sanciones y bloqueos, más el hegemonismo financiero y geopolítico que occidente con chantajes y agresiones sigue tratando de imponer, mantiene el rechazo de gran parte de los pueblos del mundo.

La humanidad necesita con urgencia relaciones económicas, sociales y políticas armónicas, basadas en la colaboración justa, en el intercambio comercial recíproco y sobre todo, en el ámbito económico-financiero beneficioso para las partes, como única manera impulsar el desarrollo sostenible que tanto precisan y anhelan los pueblos del Sur Global.

Otras informaciones:

Continúan suspendidas actividades docentes y laborales