La VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que actualmente sesiona en San Vicente y Las Granadinas está orientada a sustentar la paz en la región, ante un mundo tan convulso impregnado de conflictos y guerras que provocan muerte y destrucción de seres humanos, patrimonios y civilización.

El Presidente de la Repúblicade Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el evento rememoró el X Aniversario de la proclamación, en La Habana, de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Y convocó a mantener la unidad y el diálogo ante las diferencias para poder dar respuesta a las necesidades de los millones de ciudadanos que cohabitan estas tierras, entre éstas el hambre y la pobreza.

Otros temas del contexto actual del continente y de otras latitudes fueron abordados en este primer momento por Jefes de Estados y representantes de delegaciones asistentes al cónclave, como la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Colombia, Gustavo Petro, quienes reafirmaron la necesidad de continuar potenciando la paz y el desarrollo socio- económico de los pueblos para lograr mantener la estabilidad y anhelada armonía.

De igual manera se hizo alusión a la importancia de evitar la venta y tráfico de armas y estupefacientes desde Estados Unidos, así como la controvertida situación en la frontera entre ese país y México, lo cual demanda de soluciones entre los gobiernos para frenar la desestabilización que ello genera en la región. Igualmente se trató el fomento de relaciones con otros bloques económicos en condiciones de igualdad y beneficios.

Antonio Gutérrez, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas abordó asuntos de carácter regional e internacional, y reafirmó lo imprescindible de sostener la paz, a pesar de las complejidades del mundo hoy. Y expresó lo indispensable que resulta trabajar juntos también para hacer frente a los cambios climáticos y otros flagelos que amenazan la supervivencia humana.

La pobreza extema, las desigualdades, los antecedentes históricos que precedieron la creación de la CELAC y lo imperativo de estar unidos defendiendo soberanía y desarrollo sostenible, además de mitigar los cambios medioambientales, en momentos de grandes contradicciones y de conflictos fueron algunos de los aspectos tratados por el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Gonsalves consideró que a pesar de todos los obstáculos y limitaciones sigue mejorando la vida de sus compatriotas, y que hay que trabajar en conjunto por erradicar tensiones como la territorial que existe entre Guyana y Venezuela, destacando la contribución de la Caricom y la CELAC, en solventar este diferendo. La situación de Haití debe ser resuelta sin comprometer la voluntad de paz e integridad de esa nación y debe prevalecer la gobernabilidad y seguridad, añadió Gonsalves, quien agregó que no se aceptarán concesiones ni mandatos de nadie, solo les guiará la solidaridad y colaboración en busca de un mundo mejor.

Durante las sesiones del evento se prevé la aprobación de acuerdos relacionados con el sustento de la paz en esta zona del planeta, llamados al diálogo ante las controversias entre países y también al cese de guerras en otras partes del mundo como acontece en la Franja de Gaza donde se comete un gran crimen por parte del gobierno de Israel contra la población palestina. La CELAC consideró que solo en paz podrán solucionarse cualesquiera de los conflictos.

Ver además:

Comenzó en San Vicente y las Granadinas VIII Cumbre de la Celac