Foto: Tomada de Prensa Latina

La Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra su 75 aniversario en un momento en el que el mundo atraviesa grandes trastornos, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea graves repercusiones económicas y sociales.

Bajo estas circunatancias la ONU se pregunta: ¿Saldremos más fuertes y mejor preparados para trabajar juntos? ¿O crecerán la desconfianza y el aislamiento? El año 2020 debe ser un año de diálogo, en el que, como familia humana, nos reunamos para hablar sobre nuestras prioridades y sobre la forma de construir un futuro mejor para todos.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) nos recuerda con crudeza la necesidad de cooperar más allá de las fronteras, los sectores y las generaciones. Nuestra respuesta determinará la rapidez con que se recupere el mundo, el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la forma en que manejemos los desafíos apremiantes: desde la crisis climática hasta las pandemias, pasando por las desigualdades, las nuevas formas de violencia y los cambios rápidos en la tecnología y en nuestras poblaciones.

Sin embargo, el apoyo a la cooperación mundial flaquea justo cuando necesitamos más que nunca una acción colectiva. En muchos países, la confianza pública en las instituciones tradicionales se debilita y las relaciones entre los países están bajo presión. ¿Servirá esta pandemia para unir al mundo? ¿O llevará a una mayor desconfianza? El diálogo, y la acción, a nivel mundial son ahora más urgentes que nunca.

La celebración suscita reflexiones sobre el funcionamiento de la ONU y su capacidad para responder a los desafíos actuales. En ese contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la misión fundacional de Naciones Unidas es hoy más crítica que nunca.

"Nos enfrentamos a enormes desafíos. Gracias a la solidaridad y la cooperación mundiales, podremos superarlos. Ese es el sentido de las Naciones Unidas", observó y pidió mayor unidad.

Según coincidieron el secretario general y el presidente de la Asamblea General, Bolkan Bozkir, la pandemia es el mayor desafío que enfrenta el organismo multilateral desde su creación, en 1945.

Mucho cambió el mundo desde la fundación de la ONU, hace 75 años, y ahora los Estados miembros demandan transformaciones profundas para que el organismo se ajuste a la realidad de estos tiempos.

Así expresaron los líderes de varias naciones del mundo en sus intervenciones virtuales en el debate a nivel mundial de la Asamblea General, celebrado a finales de septiembre, e hicieron énfasis en la necesidad de democratizar y hacer más representativo el Consejo de Seguridad.

Guterres convocó a la sociedad civil a enviar sus opiniones sobre la ONU que desean en el futuro y llamó a una conversación mundial amplia e inclusiva sobre el papel de la cooperación internacional. A su vez, en reiteradas ocasiones este año, el titular advirtió que la comunidad internacional no logra una respuesta coordinada ante la pandemia y sus graves impactos.

Además, alertó que algunos Estados miembros se alejan de las soluciones multilaterales, mientras crecen los nacionalismos y la xenofobia.

La crisis sanitaria también ha transformado el trabajo de las diferentes sedes y agencias de la ONU, y amenaza con hacer retroceder avances globales en temas como la reducción de la pobreza y el hambre.

El Día de las Naciones Unidas marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta fundacional de la ONU, la cual se firmó el 26 de junio de 1945, en San Francisco.

Hasta la actualidad, ese es un documento de referencia que pauta el trabajo de la organización multilateral, creada tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1948 se observa esa fecha y en 1971, la Asamblea General recomendó que se considerase como festivo. De hecho, es común que ese día las delegaciones diplomáticas desfilen con trajes típicos de su país y hagan exposiciones con sus platillos tradicionales.

La actual pandemia impide ese tipo de festejos, pero con motivo de la celebración, muchos edificios y monumentos emblemáticos de Europa, aeropuertos, museos y otros lugares de interés se iluminan este sábado de azul, el color oficial de Naciones Unidas.

(Con información del Sitio web de la ONU y Prensa Latina)