La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, sesionó este miércoles a través de conferencia virtual desde la sede de la República Bolivariana de Venezuela. Participaron en la misma desde sus respectivas naciones: Presidentes, Primeros Ministros, Cancilleres, delegados e invitados de la organización, los cuales aportaron con sus intervenciones proyectos e informaciones interesantes para hacer frente, con unidad, al complejo contexto económico, financiero y de post-pandemia que acecha a la región.
La reunión tuvo como eje central la situación de los países latinoamericanos y caribeños en el contexto de la COVID-19, que prevé una agudización de los problemas socio-económicos y las desigualdades, luego de estrategias neoliberales salvajes en algunos Estados que ahondaron esos flagelos.
Alicia Bárcenas, Secretaria General de la CEPAL, informó el nuevo escenario global y regional que se cierne sobre los pueblos, lo cual precisa de medidas urgentes para el presente y futuro de las sociedades. De suma importancia resulta, dijo, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y luchar contra la pobreza y exclusión, así como contribuir al fomento económico y social.
Añadió Bárcenas que se avizora un proceso de recesión de un 5,3 porciento, indicador que acentuará las ya notorias desigualdades.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro ofreció un esbozo general de lo logrado por ALBA-TCP, institución solidaria orientada a la integración con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible con equidad, e hizo alusión a los fundadores de este proyecto integrador, el Comandante en Jefe Fidel Castro, y el líder bolivariano, Hugo Chávez. Maduro abordó también la importancia del Banco del ALBA y el Consejo Económico para asumir planes de cooperación que tributen al avance de las naciones, y denunció cómo el gobierno estadounidense de manera indiscriminada sigue agrediendo a otros países, exacerbando acciones terroristas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, enfatizó en lo imprescindible que resulta promover la unidad para hacer frente a la crisis y a los próximos desafíos post-pandemia. Expresó la voluntad política de la Isla de contribuir con su experiencia y labor científica a mitigar los efectos del virus, patentizando entre otros aspectos significativos el espíritu solidario de la Mayor de las Antillas con la República Bolivariana y con otros pueblos del mundo, agregando que Cuba comparte lo que tiene.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, reiteró la crisis global que embarga a los pueblos, y la complicidad de Washington al silenciar actos terroristas como el efectuado a la embajada de Cuba en ese país, así como sus intentos de asfixiar a otros pueblos, recordando la historia de colonialismo e intervencionismo norteamericano, y se pronunció también contra crímenes de lesa humanidad.
Otras tierras caribeñas miembros de la Alianza se refirieron a los peligros que también acechan a los territorios insulares en esta época del año y donde se pronostica un considerable número de tormentas y huracanes, desastres naturales que pueden tener consecuencias impredecibles, de ahí lo decisivo de aunar esfuerzos en salvaguardar vidas, y recursos.
Entre los asuntos expuestos por los participantes estuvo lo relacionado con la ineficacia e incapacidad de la Organización de Estados Americanos para contribuir a solventar problemas sanitarios, sociales y económicos, entre otros de interés regional. Y una vez más quedó al descubierto su accionar como “Ministerio de Colonias” de la Casa Blanca, como diría el Canciller de la Dignidad de Cuba, Raúl Roa. La OEA ha sido cómplice también del golpe de Estado a Evo Morales, presidente legítimo de Bolivia y quien por amplia mayoría de votos populares obtenía la reelección, al no existir fraude en el proceso electoral.
Igualmente pudo constatarse en las intervenciones los puntos de coincidencias en relación con los principales temas abordados por los representantes de los gobiernos, quedando manifiesto que solo con voluntad política y actuar solidario podrán asumirse las arduas batallas que se avecinan por el desarrollo económico con equidad, independencia, paz, y conseguirse un mejor porvenir para los ciudadanos de estos territorios ancestrales.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763263615)