La frase habría “El Estado soy yo” (L'État, c'est moi) sido pronunciada el 13 de abril de 1655 por el joven rey francés, con solo 16 años de edad, ante el Parlamento de París. El también conocido Rey Sol, pretendía recordar la primacía de la autoridad real ante el desafío planteado por el Parlamento con el lit de justice del 20 de marzo del mismo año.
El conflicto del presidente Trump con gobernadores de algunos estados de la Unión, recuerda la anterior frase en un contexto mundial donde los Estados Unidos, se han convertido en el epicentro del Covid-19, y Trump en sus perretas ha desafiado a quien le cuestione su autoridad, incluso cuando anunció bloquear a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la cual culpa de los graves problemas sanitarios de su país.
De una forma déspota, el mandatario estadounidense, sorprendió el pasado lunes al afirmar que, según disposiciones de la Constitución –las cuales evitó citar-, la decisión final sobre levantar todas las medidas de aislamiento social, le corresponde a él. Es entonces que pronuncia la barbárica frase: "Cuando alguien es el presidente de Estados Unidos, la autoridad es total", en una conferencia de prensa.
Pero la posición de Trump, fue respondida por gobernadores estatales que buscan coordinar estrategias regionales para salir de la emergencia sanitaria. "No tenemos un rey en este país", dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, este martes y advirtió que la disputa puede provocar "una crisis constitucional".
Para Trump no se cumplió el "milagro", de que el Covid-19 desapareciera solo, y no ha dejado de expresar lo preferible de que mueran un cuarto de millón de ciudadanos y otros millones sean infectados, como víctimas colaterales, de una economía que va en recesión como ocurre en todo el mundo.
Lo peor es que Trump, señaló que la responsabilidad del combate a las infecciones recaía en los gobernadores estatales, a los cuales ahora desautoriza, pasando por encima de todas las enmiendas estadounidenses, para decidir como empresario sobre la vida de millones de personas.
"El presidente no tiene el poder formal que afirma", dice Peter Shane, un profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, experto en presidencia y separación de poderes, a BBC Mundo. "Bajo nuestro sistema constitucional, la autoridad general para regular la salud y seguridad públicas pertenece a los estados, no al gobierno federal", agrega.