Resulta absurda la persecución política del gobierno golpista de Bolivia que preside Jeanine Añez contra el ex presidente Evo Morales, el cual fue víctima de una conspiración entre la oposición de derecha y militares de alto rango en contubernio con la embajada de los Estados Unidos y la OEA, ente que tradicionalmente apoyó los regímenes militares y golpes de facto en la región.
Precisamente agreden al mandatario que dignificó a ese país y lo ubicó entre los de mayor crecimiento del continente y buena parte del mundo. Y además, líder del Movimiento Al Socialismo de esencia profundamente humanista y cual mantuvo con armonía avances incuestionables, como nunca antes, encaminados hacia el desarrollo sostenible.
No solo hoy se persigue y trata de desvirtuarse la imagen y el honor de Evo, sino también crecen las acciones de acoso a otros dirigentes y seguidores de su proyecto, al tiempo que medios de comunicación al servicio de los oligarcas publican falacias e intentan desinformar a la población, y también a la opinión pública internacional.
El gobierno de Añez asedia a ex funcionarios, ministros y encarcela también a la apoderada de Evo Morales de forma verdulera como acostumbran hacer los golpistas de esencia antidemocrática, y quebrantadores de principios que avalan los derechos humanos.
Así mismo están criminalizando las protestas y movilizaciones sociales e indígenas calificando de terroristas y sediciosos a quienes defendiendo la institucionalidad levantan su voz y marchan para denunciar la manipulación, las mentiras y prácticas deshonestas, racistas y discriminatorias aplicadas por quienes están ostentando el poder en ese noble, y ancestral pueblo.
La oposición al MAS inicia la campaña electoral mostrando signos de contradicciones y lucha entre sus candidatos los cuales históricamente han estado muy divididos, a pesar de sus propósitos de desplazar al Movimiento al Socialismo que todavía cuenta con amplio respaldo popular.
América Latina, el Caribe y la comunidad de naciones agrupada en la ONU están también expectantes ante las próximas elecciones en ese país previstas para el mes de mayo.
El mundo confía que se imponga la voluntad de la inmensa mayoría de sus ciudadanos, y que triunfe la verdad, ante la ignominia.
No olvidar que se silenció y tergiversaron los resultados finales de la primera vuelta que daba la victoria a Evo en las urnas, y con marcada intencionalidad no se tuvo en cuenta por parte de los golpistas, Washington y la Organización de Estados Americanos, OEA, (cómplice de la vulneración de la institucionalidad y la violencia acontecida luego en la República Plurinacional de Bolivia), el voto definitivo de los habitantes de ese pueblo.
Y por el contrario, como todo régimen de facto, luego de impulsar la salida de Evo, contrario a la violencia, impusieron la represión y persecución judicial y desvergonzada contra el dignatario, así como contra los militantes del MAS que tienen el derecho de presentar candidaturas para todas las estructuras, y programa político, económico y social de gobierno, si de real democracia se tratase.
Soy investigador independiente y he estado revisando todos los documentos públicos relacionados con la suspensión del TREP en Bolivia. Al final, llegué a conclusiones muy distintas a las de la OEA: https://www.reddit.com/user/srslyjuststop/comments/ev92e2/las_causas_de_la_suspensi%C3%B3n_del_trep/ Luego, le envié un correo electrónico a Manuel Guzmán de Rojas, el administrador del sistema informático electoral, para explicarle por qué no cuadran las interpretaciones del informe de la OEA y, para mi sorpresa, Guzmán de Rojas respondió para decirme que yo tenía la razón pero que tiene miedo de que nadie se lo vaya a creer. Reproduzco la correspondencia aquí: https://www.reddit.com/user/srslyjuststop/comments/ev9cdr/marcel_guzm%C3%A1n_de_rojas_confirma_cr%C3%ADticas_al/