Cada 30 de julio se celebra el Día mundial de la Amistad, un sentimiento desinteresado y hermoso capaz de unir a personas muy diferentes y derribar fronteras. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad.

La conmemoración pretende unir a todas las personas en un sentimiento de paz, armonía y solidaridad, donde haya un mundo sin violencia ni pobreza, a fin de conseguir una sociedad más justa y sostenible.

Cuenta la historia que en junio de 1958 un grupo de amigos se reunieron para celebrar el Día del Árbol en Puerto Pinasco, Paraguay. El Dr. Artemio Bracho, entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social de esa localidad, quien propone la instauración de esta celebración pues si existía un Día del Padre, Día de la Madre, y del Árbol, ¿cómo no había un día para celebrar la Amistad?

En aquella ocasión se funda la organización civil internacional llamada Cruzada mundial de la amistad, bajo el lema: Por un mundo mejor y más humano. Ese mismo año 1958 se celebró la Primera Semana de la Amistad del 21 al 27 de julio en Paraguay. El gobierno paraguayo a instancias del Ministerio de Educación y Cultura transmitió la celebración a otros países de América Latina, y finalmente llegó a la ONU.

Muchos países lo consideran como uno de los eventos más populares del año, especialmente los jóvenes, quienes dedican el día a sus amigos más especiales compartiendo tarjetas, regalos o jugando al amigo invisible o secreto, como lo llamamos en Cuba, dónde se celebra este día el 14 de febrero, llamado Día del Amor y la Amistad.