Movimientos de solidaridad en América Latina y en otras naciones del mundo ratifican su apoyo a Cuba en su justa lucha por la eliminación del bloqueo de Estados Unidos que obstaculiza el desarrollo de la nación.
El Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba y organizaciones afines protagonizaron una marcha que partió desde la plaza Cívica de la capital, San Salvador, para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional en la mayor de las Antillas, destaca una información de la Agencia Prensa Latina.

Trascendió que Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy las nuevas acciones del gobierno estadounidense para evitar la llegada de combustible a la nación caribeña y contribuir a asfixiar su economía.

Igualmente, la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) exigió el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi seis décadas.
En la Declaración Final de su Primer Festival Nacional, efectuado en la ciudad de Livorno del 24 al 28 de este mes, la Anaic recordó que los efectos extraterritoriales del bloqueo 'dañan a las personas, empresas, bancos e incluso organizaciones no gubernamentales de la Unión Europea y el resto del mundo'.

Y el IX encuentro de solidaridad Asia-Pacífico, celebrado en Katmandú, Nepal, cerró sus puertas con una resuelta declaración contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.
Un centenar de amigos de más de 40 organizaciones de 16 países reiteraron su solidaridad con Cuba ante la escalada de agresiones del Gobierno de los Estados Unidos contra la Isla, especialmente con el recrudecimiento del bloqueo y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.


El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC) expresó su fidelidad a la Revolución en un mensaje divulgado con motivo del Día de la Rebeldía Nacional en la mayor de las Antillas.
Y en solidaridad con Cuba, durante el fin de semana se conmemoró desde diversas naciones del mundo, el aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La Asociación de Amistad Cubano-Canadiense, la Red Latinoamericana de Solidaridad (LACSN, por sus siglas en inglés), la Asociación de Cubanos Residentes en Canadá, Juan Gualberto Gómez, y el Consulado General de Cuba, encabezaron la celebración en la ciudad canadiense de Toronto, donde se destacó la importancia de dicha acción a partir de la extraordinaria trascendencia que tuvo para el pueblo cubano.
Y en Nigeria el embajador cubano en esa nación africana Carlos Trejo Sosa, destacó el papel que jugó la nación caribeña en las luchas internacionalistas y en la erradicación del ébola en el continente africano, hechos que demuestran la continuidad y el legado del proceso iniciado aquel 26 de julio, pero del año 1953.
En el viejo continente, Cuba Sí, organización solidaria con Cuba y grupo de trabajo del partido La Izquierda (Die Linke) de Alemania, realizó de forma exitosa la Fiesta de Solidaridad que tradicionalmente realiza en saludo a la gesta heroica.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762817242)