El Día Mundial de Reducción de Gastos Militares se celebra cada 12 de abril y la Oficina Internacional por la Paz propuso esta conmemoración para promover la necesidad de realizar acciones que permitan reducirlos y sugiere que en su lugar el dinero se debía utilizar para promover el desarrollo humano.
Plantea la importancia de divulgar no solo el efecto que provoca el uso de armas en las guerras, sino cómo influye en el desarrollo sostenible, lo cual tiene una enorme importancia para la seguridad a largo plazo.
También destaca el hecho del contraste que existe en el elevado gasto militar a nivel mundial, del orden de los millones de dólares, estimados en el 2007 por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, y la falla del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los fondos gastados en armas podrían desviar recursos de los desarrollos sociales, políticos y económicos, los cuales contribuirían a solucionar las raíces de los conflictos violentos entre las naciones. Provocan, además, efectos indirectos que repercuten en la salud de los individuos, debido a la investigación, desarrollo, creación y posterior uso o desmantelamiento de esos sistemas, en especial los biológicos, químicos y nucleares.
El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) plantea que el desarrollo humano se define como el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos mediante un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y además, la creación de un entorno en el que se respeten los derechos.
Existe un indicador denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el PNUD. Está compuesto por tres parámetros: salud, educación y nivel de vida digno.
Resulta de vital importancia la reducción de los gastos militares para el desarrollo de la humanidad. Todos deberíamos unirnos en busca de la paz mundial y tratar de alcanzar los ODM sin odio, violencia ni terrorismo, con una cultura de paz, solidaridad y respeto a la soberanía de todas las naciones.
Referencia
Oficina de asuntos de desarme de las naciones unidas (UNODA)