Las hojas de mango no son tan populares como su fruta. Sin embargo, cuentan con propiedades que contribuyen a mejorar la salud.
Aunque el fruto de este árbol es bastante conocido por su exquisitez, pocos saben que las hojas también son comestibles y nutritivas. De hecho, concentran compuestos vegetales que han exhibido actividad farmacológica.
“En particular, se les atribuye actividad antioxidante, antiinflamatoria, antibacteriana y antitumoral. Incluso, sus extractos se están usando para la fabricación de tés, suplementos y otros productos complementarios para cuidar la salud”.
Si bien de la planta se puede aprovechar el tallo, la corteza, las raíces y la fruta, se cree que sus hojas, en particular, tienen efectos terapéuticos superiores, pues aportan polifenoles y terpenoides, conocidos por su capacidad para proteger frente a los efectos negativos de los radicales libres.
Estas sustancias, a su vez, tienen efectos positivos en la salud visual y del sistema inmune. Por lo tanto, su consumo disminuye el riesgo de enfermedades oculares, infecciones y otras crónicas.
Tienen actividad antiinflamatoria: “Como lo expone un estudio publicado en BioFactors, la mangiferina contiene un polifenol que tiene estructura de C-glicosil xantona, el cual tiene potencial para inhibir el exceso de inflamación”.
También, se le atribuyen otras actividades biológicas: Como capacidad antioxidante, antidiabética, analgésica e inmunomoduladora. A su vez, se cree que contribuye a reducir el riesgo de afecciones cardíacas y neurológicas.
Ayudan en la pérdida de peso: Por sí solas, las hojas de mango no son un producto milagroso para la pérdida de peso. Aun así, incorporarlas en una dieta saludable y variada puede ayudar a conseguir un peso sano y equilibrado. Algunas investigaciones han determinado que sus componentes son coadyuvantes en el metabolismo de las grasas. En particular, el extracto de las hojas de mango ayuda a inhibir la acumulación de grasa en las células de los tejidos, por lo cual se considera un complemento útil y seguro para la mayoría de personas.
Contribuyen al tratamiento de la diabetes: La diabetes es una enfermedad compleja que debe tratarse de acuerdo a las recomendaciones médicas. Por eso, los remedios como las hojas de mango deben usarse solo como complemento del tratamiento. Esta planta, debido a su capacidad para mejorar el metabolismo de las grasas, también tiene un efecto favorable en el control de los niveles de glucosa en la sangre.
De hecho, en una investigación se compararon los efectos del extracto de hoja de mango y la glibenclamida (un medicamento para la diabetes). Al final, se determinó que el grupo que consumió extracto tenía unos niveles ligeramente más bajos de glucosa que el grupo de la glibenclamida, pasadas dos semanas.
Favorecen la salud de la piel: Debido a su importante concentración de antioxidantes, sus extractos se vinculan a un menor riesgo de envejecimiento prematuro. Incluso, estudios en animales sugieren que este ingrediente contribuye a proteger contra la degradación del colágeno y las agresiones de los rayos UV. Además, una publicación en Colloids and Surfaces B: Biointerface expone que las propiedades antibacterianas de estas hojas combaten la Staphylococcus aureus, responsable de varias infecciones cutáneas.
Promueven la salud capilar: El estrés oxidativo está asociado al deterioro del cabello. En este sentido, sus propiedades antioxidantes pueden ayudar. Si bien hay poca evidencia científica para relacionar los extractos de estas hojas con el cuidado capilar, se cree que son de ayuda para evitar la caída excesiva y promover el crecimiento saludable del cabello.
¿Cómo aprovechar sus beneficios?
La forma más común de consumo es mediante la preparación de un té. Para ello, se hierven unas 12 hojas de mango en medio litro de agua. Una vez alcance su punto de ebullición, se deja reposar hasta que esté apta para su ingesta.
En general, se consideran seguras para la mayoría de los adultos sanos. De todos modos, ante las dudas, lo mejor es consultar al médico.

Fuente: Mejor con Salud
Creo bien q es bien curativa me decían mis abuelos q si tu le cortas un pedazona de cola a una serpiente ellas misma se curan con hojas de mango así también con la resina .. Esta es una historia extraña cuando yo era niña pise la sangre de serpiente y mi tio me dijo q no lo hiciera q se me hacían heridas en los pies y no se me cerraban y yo dije eso no hace nada y efectivamente se me hizo una herida y no se me cerraba con nada casi no podía ponerme un zapato .y sabes con q me lo cure con la recina de mango .increíble pero cierto..tengo aún la cicatriz en mi pies..saludos..
Gracias Rosario por su comentario. Hay cosas aún indescifrables en la naturaleza.
Muy interesante einstructivo la indicación sobre cómo usar las hojas del mango ya que no tenía ese conocimiento.
Hola se puede hacer té con sus hojas, y tomarlo, dos o tres veces al día?
hola disculpe me podría explicar sobre el polifenol con estructura C-glicosil xantona. Es que estoy buscando sobre eso y no encuentro nada. Por favor