La verbena es una planta que crece en la naturaleza, considerándose en determinados ecosistemas como invasora. Es típica de la zona central de Europa y se trata de un vegetal que posee aplicaciones en la salud, pues es capaz de modular de forma positiva el estado de ánimo. Por este motivo, se puede emplear en personas que sufren cuadros de ansiedad o estrés recurrente.

Beneficios

Esta planta se ha utilizado tradicionalmente como una hierba depuradora. Sin embargo, investigaciones recientes han conseguido demostrar que su ingesta conlleva un efecto calmante y relajante. Por este motivo, se comienza a emplear en la fitoterapia como método para tratar la depresión y la ansiedad.

La verbena presenta capacidades ansiolíticas y sedativas. Esto permite que sea aplicable en diferentes cuadros patológicos asociados a procesos nerviosos. A pesar de todo, son necesarios más ensayos clínicos que evalúen la posible interacción que pueda presentar con fármacos que se prescriben para el tratamiento de dichas enfermedades, según un estudio publicado en la revista Frontiers in Pharmacology.

Además, cuenta con propiedades antiespasmódicas y antidiarreicas. De este modo, se puede utilizar para mejorar procesos de diarrea agudos, reduciendo los dolores y el riesgo de deshidratación asociado a la pérdida de líquido.

Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias. Existe evidencia científica suficiente como para afirmar que reduce la inflamación asociada a los problemas dentales y bucales, disminuyendo la hinchazón y la sintomatología. Supone un remedio natural eficaz para combatir con el dolor que generan las patologías orales.

Se ha contemplado la capacidad antioxidante de la verbena cuando se consume en infusión. Podría presentar en su composición fitoquímicos capaces de neutralizar la formación de radicales libres. Esta propiedad permitiría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades complejas.

También sería beneficiosa para retrasar el envejecimiento y sus signos. No obstante, por el momento, no se ha conseguido demostrar dicha capacidad. consumir la verbena

Es posible realizar con ella una infusión y beberla. También existen suplementos con la planta triturada e introducida en cápsulas. Este formato de presentación es el más cómodo cuando se pretenden usar altas dosis de la misma para la reducción, por ejemplo, del dolor causado por la gingivitis.

Sin embargo, es poco común el hecho de utilizar la verbena como condimento o especia alimentaria. No posee un sabor que se fusione bien con los platos de la gastronomía occidental, por lo que no suele ser introducida en las comidas.

Interacciones con fármacos

De momento, no se sabe mucho acerca de las interacciones que la verbena puede establecer con los diversos fármacos. Lo mejor sería evitar el consumo de dicha planta si se está bajo tratamiento con antidepresivos.

Es conveniente siempre consultar primero con el especialista para asegurarnos de que no existe ninguna contraindicación ni interacción. 

Fuente: Mejor con Salud