La caléndula suele considerarse tan solo como una planta decorativa; sin embargo, los beneficios de su consumo son numerosos.

Entre estos beneficios está que regula el ciclo menstrual y el dolor que provoca; tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias; mejora enfermedades de la piel, cabello y uñas, además de combatir la pesadez y los calambres en las piernas.

¿Cómo se utiliza?

Las hojas y flores pueden secarse para hacer infusiones. Para aplicar de manera externa, lo mejor es hacerlo a través de una cataplasma que contenga las flores y hojas frescas machacadas.

Aquí les damos una receta de compresas de caléndula para aliviar la dermatitis:

Una cucharada de flores de caléndula, una cucharada de flores de manzanilla, dos gotas de aceite de almendras dulces(opcional) y una taza de agua.

Poner el agua a hervir y echar las flores de caléndula y manzanilla. A los cinco minutos colar las flores y echar el aceite de almendras (opcional). Dejar que la mezcla enfríe para después sumergir vendas o paños en la infusión y aplicar sobre la zona afectada.

Tintura

También en las farmacias de medicina natural se puede obtener la tintura de caléndula, excelente opción para el cansancio y los calambres de las piernas, (20 gotas en un medio vaso de agua); además con propiedades regeneradoras, antisépticas, antibacterianas, antinflamatorias y fungicidas. Ayuda también para las náuseas y vómitos, tonifica el hígado y trata problemas bucales como gingivitis, laringitis y amigdalitis.

Foto: Pinterest

Pero también tiene contraindicaciones, por su contenido en taninos, potencialmente irritantes a nivel gastrointestinal, se deben evitar las dosis altas de caléndula y los tratamientos prolongados por vía oral.

Por eso, la mesura al usarla es importante, y siempre consulte a su médico.