Las propiedades del comino son principalmente gastronómicas, pero no se quedan atrás en cuanto al resto.
Beneficios del comino
El comino aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque por lo general se consume como especia, ya sea en polvo o con sus semillas, otra manera de consumir el comino y beneficiarse de sus propiedades es a través de aceite esencial de comino, con compresas, cataplasmas para la piel o infusiones de semillas.
Reducir el colesterol. Un estudio de la Medicina de la Universidad Shahid Sadoughi (Irán) ha demostrado que el consumo de comino ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. Por lo tanto, es un excelente aliado para las personas que están luchando para reducir el colesterol de su organismo.
Bronquitis. La utilización del comino en enfermedades de los bronquios, como la bronquitis, ha demostrado ser muy efectivo.
Antimicrobiano. El comino es un antimicrobiano natural, útil para contrarrestar el mal aliento, las caries y otros problemas bucodentales.
Reducir azúcar en la sangre. Contribuye a mantener estable el azúcar en sangre y a controlar la insulina y el glucógeno, por lo que es ideal para diabéticos y prediabéticos.
También es un excelente carminativo y una buena fuente de antioxidantes y hierro.
Relajante natural. Las propiedades relajantes y tranquilizantes del comino ayudan a conciliar el sueño, reducir la tensión, el estrés y la ansiedad, así como combatir el insomnio.
Antioxidante. Otro de los beneficios destacados de este alimento se debe a su capacidad para combatir el deterioro celular.
Anemia ferropénica. Al contener enormes cantidades de hierro, es recomendada para evitar la anemia o para contrarrestar la enfermedad.
Fortalecimiento de los huesos y dientes. Al contener magnesio y calcio, el beneficio para los huesos es mayor que si contuviera sólo uno de los dos minerales. Aunque por lo general se habla del calcio, los huesos necesitan también enormes cantidades de magnesio para mantenerse sanos. Lo mismo vale para los dientes que están compuestos de, entre otros elementos, estos minerales.
Cómo preparar el té de comino
-2 cucharadas de comino, 400 ml de agua, sal (opcional), Jugo de medio limón (opcional)
Contraindicaciones del comino
El comino es un alimento que no presenta niveles de toxicidad en un consumo normal, pero existen ciertas contraindicaciones como, por ejemplo, el aceite esencial de comino no está recomendado para las mujeres embarazadas o lactantes, como sucede con la mayoría de estos aceites. Tampoco está recomendado para niños menores de 5 años.
Puede tener efectos secundarios consumido con otros medicamentos. Por lo tanto, consulte a su médico al respecto. Hay personas que podrían tener alergia al comino sin saberlo, por el solo hecho de no haberlo consumido conscientemente en el pasado.

(Con información de Vida y Salud)
Muy buena información, gracias
Ayer comencé a tomarlo en perlas, tras contarme una conocida que tras tomarlo, se curó el asma, enfermedad que padezco desgraciadamente por mi alergia. Espero al menos mejorar.
EXCELENTE ARTÍTULO SOBRE EL COMINO, CLARO (ENTENDIBLE), Y FORMAS PRÁCTICAS DE USARLO MIL GRACIAS POR LA ENSEÑANZA. ABRAZO. TITO
Me acuerdo que me recomendaron hacer un té de comino molido pará mí hija que estaba débil y a punto de abortar su bebé naturalmente. Yo le mandé la receta y si le ayudo, pero no recuerdo cómo se hace. Ahora una de mis nietas sufre lo mismo, y quisiera darle ése receta. Lo sabrán ustedes? Sí saben, me lo puedes mandar por favor, y gracias.
Excelente información, le agradezco a todos los que unieron esfuerzos para regalar tan apreciable información, saludos cordiales...