Tomar café de manera habitual aumenta la longevidad. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo en casi 20 000 voluntarios por un grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn) adscrito a la Universidad de Navarra y que se ha publicado en el último número de la revista científica American Journal of Clinical Nutrition.

Se observó que un mayor consumo de café se asoció a un menor riesgo de mortalidad. Este resultado fue aún más fuerte en participantes de, al menos, 55 años. La edad media de los participantes, graduados universitarios de toda España, fue de 38 años y se siguieron durante una mediana de 10 años”, explica Estefanía Toledo, profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y directora de este estudio.

El desenlace principal estudiado en el Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) fue mortalidad por todas las causas, pero la reducción del riesgo observada fue similar para mortalidad por enfermedad cardiovascular, mortalidad por cáncer y mortalidad por otras causas. Este efecto se vio tanto con el café con cafeína como con el descafeinado, y tanto con café soluble como de máquina.

¿Cuántas tazas?

Según los hallazgos, “consumir al menos cuatro cafés al día se asociaba con una reducción de la mortalidad del 64 por ciento, con respecto a las personas que tomaban menos de un café al día”. Si tenemos en cuenta otros estudios publicados en este tema, lo que parece es que se obtiene un beneficio sobre la salud con un consumo de hasta cuatro cafés al día, pero mayores consumos no se asocian a una reducción aún mayor del riesgo de mortalidad.

¿Cuál es el efecto real de la cafeína? Neurólogos dan las claves

Sonia Santos, coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) confirma que existe un vínculo entre el dolor de cabeza y la cafeína, y que esta “se utiliza habitualmente como un componente en los medicamentos que alivian el dolor”. En este sentido, comenta que se sabe “que agregar 100 mg de cafeína a una dosis estándar de analgésicos comunes puede mejorar su capacidad analgésica en algunos pacientes”.

Migrañas

Tomar café durante una migraña o justo al iniciarse el ataque puede ayudar a que el dolor mejore. Esto es porque: Actúa como un vasoconstrictor de los vasos meníngeos cerebrales. Ayuda con la absorción de los analgésicos y estimula al sistema nervioso central. 

Foto: Mejor con salud

Fuente: Cuídate