El agua de rosas se ha utilizado, tradicionalmente, como un producto para el cuidado de la piel y un remedio calmante, pero, además, en varias recetas de postres y bebidas, como pudines, pasteles, sorbetes y tés de hierbas.

Se usa para preparar jarabe o gelatina de rosas, ambos ingredientes populares de repostería. Puedes aplicarla en una almohadilla de algodón y deslizarla por la cara como un tónico hidratante.

Finalmente, también puedes echarla en una botella especial y rociar para rehidratar su piel o en la almohada o ropa para aliviar el estrés y levantar tu estado de ánimo.

Foto: Pinterest

Usar agua de rosas en la cocina y tópicamente se asocia con una multitud de propiedades para la salud.

Otros beneficios

-Para disminuir la hinchazón estomacal y depurar nuestro organismo gracias a su contenido en pectina, que desintoxica y elimina grasas, solo que, para esto, se deben tomar las rosas en agua hervida o en té.

-Contra el acné y cicatrices. El agua de rosas también es un anti-bacteriano natural, convirtiéndola en la mejor arma para atacar este padecimiento. Además, también elimina poros, aceites, impurezas y enrojecimiento o irritaciones.

-Para un cabello perfecto. No solo hidrata tu piel, también tu pelo. Puedes vaciar un poco en tu acondicionador y dejar la mezcla durante 10 minutos, o enjuagar tu cabellera con este líquido dos veces por semana.

Receta para hacer de manera muy sencilla un agua de rosas

Pon los pétalos de rosa secos en un pomo, vierte el agua caliente, pero no hirviendo, sobre los pétalos, cubre el frasco y deja enfriar el agua, coloca un colador por encima del frasco vacío, vierte el agua de rosas en otro frasco.