Esta planta que crece en arbustos en cualquier patio cubano, ya sea sembrada directamente en la tierra, en un cantero o en macetas, es un gran aliado cuando se trata de combatir enfermedades de forma natural. Quizás su uso más popular en Cuba es cuando en forma de jarabe se suministra para aliviar el conocido catarro, o gripe. Pero hay mucho más de esta planta que muchos ni siquiera sospechan.
Se dice que el orégano es autóctono de la cuenca del mediterráneo y que fue muy utilizado durante la antigüedad, para el tratamiento de algunas afecciones de la salud y también en la gastronomía. Su nombre proviene del griego, idioma en que esta palabra alude a la belleza, el adorno, ella es la decoración de las montañas.
Origanum vulgare, es su nombre científico es y además de sus propiedades medicinales es muy codiciado en la cocina moderna por el agradable olor que aporta a las preparaciones.

Según algunas fuentes en la Babilonia del año 300 años A.C, ya se empleaba medicinalmente el orégano para tratar enfermedades infecciosas, cardíacas y respiratorias, y también se tienen noticias de su aplicación en Egipto y Roma.
Múltiples son los usos del orégano en el campo medicinal, tanto para tratamientos simples de afecciones menores, como para la prevención y combate de enfermedades.
En el caso de su aceite, este posibilita la reducción de la celulitis, y ayuda a curar picaduras de insectos cuando se aplica sobre la piel. También es analgésico, y trabaja positivamente contra los dolores musculares y de las articulaciones sobre todo sobre aquellas cuyo origen está relacionado con el reuma. Y además alivia el estado de las várices.
Por otra parte, facilita la eliminación de toxinas del cuerpo a través de la orina y el sudor pues es un excelente sudorífico y diurético, pero también es un gran preventivo de enfermedades oculares, y es utilizado para mantener el estado saludable de las mucosas y la piel, por sus altas concentraciones de vitamina A.
Cabe destacar que en el área de la dermatología, el orégano es un gran aliado, debido a los excelentes resultados que se logran en los tratamientos de dermatitis, psoriasis, eczemas y la rosácea.
Saludos gracias por la amplia panoramica. Solo que no refieren en que forma o de que manera usarlo como por ejemplo en caso de dermatitis.
En ese caso, debe aplicarse sobre la piel su aceite, gracias por comentar y esperamos esta informacion le sea útil
Lo encuentro muy bueno y sirve de mucha ayuda, sobretodo para evitar tomar tantas pastill6
Por favor cómo se utiliza para el reuma sería interesante saberlo para ingerirlo gracias
como preparo el orégano para combatir la psoriasis
Gracias por comparrir esta valiosa informacion lo comenzare a usar para la rosacea ya dire como me va que de seguro y con fe sera bien ... mil gracias Dios la bendiga