La mayoría de los cubanos apreciamos disfrutar de esta fruta hasta por su olor, que como sabemos, es imposible de esconder. Compre guayaba y todo el que toque a su puerta lo sabrá debido a ese aroma tan característico y embriagador que emana de ella. Lo mismo al natural que en dulces: casquitos de guayaba, mermelada, en barra, jugos, helados… es preferida por muchos.
Además, tiene variadas propiedades que benefician la salud. Es rica en vitaminas A y C, que ayudan con los problemas de la piel, la anemia y mejoran las defensas.
Posee gran cantidad de quercetina, potente antioxidante que impide la formación de sorbitol, azúcar este que da origen a las cataratas, y de ácido fólico: vitamina del complejo B muy importante para el organismo. Es muy baja en calorías, por lo cual es recomendable incluirla en la dieta.
Ahora hablemos del té
Por su poder sedante y anestésico es excelente para aliviar el dolor de muelas, se echan algunas hojas en medio litro de agua y lo ponemos al fuego, dejamos hervir unos minutos, se cuela, y hacemos enjuagues bucales, verá que las molestas punzadas se aliviarán.
En infusión
Las hojas de guayaba son muy efectivas para combatir la diarrea, el dolor de garganta, el vértigo, los vómitos y diferentes problemas estomacales.
En fin, la guayaba no solo es una deliciosa fruta sino un manjar imprescindible por sus aportes en nutrientes y su utilidad para la salud.