Foto: Portada de libro

En la lectura de la obra De La Havana, de siglos y de familias, de la Editorial de Ciencias Sociales, su autora, la Doctora María Teresa Cornide Hernández, nos cuenta sobre el desenvolvimiento que tuvieron algunas familias fundadoras de la Villa de San Cristóbal de La Habana y otros pueblos aledaños.

Está narrado de forma amena y no convencional, con un enfoque científico que nos brinda nuevos elementos sobre el origen de estas familias.

Mediante el conocimiento de los hechos y personalidades a las cuales se les realizó este estudio, se demuestra su influencia en el ámbito colonial habanero y, en algunas ocasiones, en la Corte española.

Todos estos personajes se describen en la lectura como miembros de las familias que habitaron la ciudad de intramuros como descendientes de los fundadores de San Cristóbal de La Habana.

Tres importantes acontecimientos se describen en sus páginas que nos sirven de referencia para conocer a sus miembros más relevantes estos son: los primeros habitantes de la Villa, la dominación por los ingleses y el gobierno de Miguel de Tacón.

En estas páginas se visita en el recuerdo a esa Habana que dejó sus huellas a través de las flotas, del rescate, del azúcar, el tabaco y del sudor de la raza esclava. Esa Habana símbolo del sincretismo entre España y África, del espíritu emprendedor de los criollos y, lo más importante, su indudable sentimiento de pertenencia a esta bella Isla.

Otras informaciones:

Orgullo habanero