La editorial Arte y Literatura ha puesto a disposición de los lectores cubanos Mongo blanco, del escritor español Carlos Barden, una novela de piratas, de verdaderos piratas: negreros y traficantes. En sus 457 páginas se nos mostrará la vida del legendario malagueño Pedro Blanco Fernández de Trava.
La inteligencia y la lucidez del relato contrastan con el escenario decadente que escoge el autor para la historia. Es vibrante como novela de aventuras y sorprende por la calidad de la investigación histórica que la sostiene. De ahí que sea una obra de múltiples valores.
Literatura con un estilo muy cinematográfico y documental. Un hallazgo de la narración es la inesperada voz crítica que el pirata revela sobre la complicidad e hipocresía de las sociedades esclavistas y abolicionistas ante este momento histórico que le ha dado rostro a nuestro mundo.
Esto nos hace volver a ese doloroso momento histórico que fue la trata negrera y por consecuencia la esclavitud, hecho que involucra al área geográfica que ocupa nuestro país, Cuba: el Caribe.
Es una historia que rebusca en el tema de la trata trasatlántica y los efectos de esta en su contexto y en épocas posteriores.
Tiene elementos muy puntuales desde la relación que su autor maneja con el mundo de lo antropológico y sociológico.
La hace peculiar el uso de citas jurídicas de leyes pasadas como son los tratados negros (documentos que normaban las relaciones entre los esclavos, los tratantes y sus futuros amos) dentro del episodio y las técnicas narrativa de la ficción.
Posee un uso acertado de los diálogos a partir de su profundidad e inteligencia, como elemento que construye el perfil psicológico y sociocultural de sus personajes.
A tiempos puede parecer una novela de amor, pero en realidad es una novela descarnada, de sangre, sufrimiento y agotamiento. Una historia necesaria para a través del pasado una vez más entender el presente.
Ver además: