Un acercamiento a los terrenos del pensamiento sobre la pertinencia social de la educación superior, en problemáticas globales de la mayor actualidad al respecto, enfocadas en las realidades del continente y, en especial, de Cuba propone el profesor Jorge Núñez Jover en Universidad, conocimiento y desarrollo:
nuevas encrucijadas. Una lectura desde CTS, de la Editorial UH.

El análisis y la lectura de este libro sugiere al lector como el campo de las ciencias, las tecnologías y la sociedad (CTS) puede intervenir cual espacio de confluencia de temas tan amplios y complejos como los que propone este texto. Este, al ser un campo de estudio transdisciplinario, puede interpretar y describir las relaciones entre la ciencia en un sentido amplio (como institución social, como método, fuerza productiva,
etcétera) y los demás aspectos de la historia (ambientales, poblacionales, políticos…). Desde esta  perspectiva, este libro tiene de una parte la universidad y el conocimiento representando la ciencia y de otra el desarrollo social.

Aunque no existe aún un marco teórico-metodológico alrededor de CTS en la Isla, en Universidad, conocimiento y…, se sientan bases de algunas ideas esenciales que el autor ha ido desarrollando a lo largo de su obra investigativa, la primera, por ejemplo, la dimensión marxista en la cts cubana, otra puede ser
el papel del pueblo, de los académicos y de los científicos como protagonistas del desarrollo de la cts, una tercera idea puede ser el rol determinante de la política revolucionaria como condicionante principal, otra idea tiene que ver con los espacios locales, y una última idea, para cerrar, es la cooperación internacional
científico-tecnológica.

El texto destaca por dimensionar la importancia práctica de los estudios CTS en la Mayor de las Antillas. El hecho de que se toquen las problemáticas latinoamericanas y caribeñas y, sobre todo, cubanas hacen que las confluencias sean nuevas en este cuaderno. Además, nos acerca a esta ciencia desde lo personal,  recordándonos nuestra condición de seres sociotecnocognitivos.

Ver además:

El canto de mis canciones