La mayor fiesta del libro en Cuba que se celebra en los inicios del año, primero en la capital y luego a través de toda la Isla, en esta ocasión tendrá un matiz diferente.
Como no ha podido ser de otra manera, la Feria Internacional del Libro se transformó y emigró también a las plataformas digitales. De esta manera surgió Marzo Literario, festival virtual del libro que unirá a los lectores, escritores, editores, ilustradores, etc., en una nueva aventura marcada al ritmo impuesto
por la pandemia.
Se celebrará del 19 al 25 de marzo y estará dedicada al poeta Sigfredo Ariel. Son varias las instituciones que se han sumado a la iniciativa: El Fondo Editorial de Casa de las Américas, el Centro de Formación Literaria
Onelio Jorge Cardoso, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, los cinco sellos de la Asociación Hermanos Saíz y otros proyectos de las redes sociales.
La idea surgió, según Lisbeth Moya, coordinadora general del evento y periodista de El Caimán Barbudo, “a raíz de la inquietud y el debate entre varios artistas, escritores y amigos que tienen que ver con el mundo de la literatura y editorial, en general”.
Durante toda una semana el festival será espacio para visibilizar novedades editoriales, proyectos de autor que vinculan la literatura con distintos medios y plataformas; del mismo modo, la realización de talleres donde participarán personalidades del panorama literario cubano. Los talleres abordarán diversos géneros como ciencia ficción, policiaco, décima, literatura infantil y la escrita por mujeres, además, se dialogará sobre los nuevos formatos del texto en la actualidad.
Moya aclaró también que las jornadas tendrán una sesión matutina para los talleres y vespertina para compartir los contenidos de las editoriales y los proyectos participantes.
Los organizadores están de acuerdo con que Marzo Literario trazará un sendero importante para la promoción del libro mediante el uso de las tecnologías. Prometen ser días llenos de lecturas, ahora desde formatos y plataformas diferentes, pero siempre incentivando el acercamiento a la buena literatura.