Hace poco más de un año se publicaba en nuestra web que el Instituto Cubano del Libro junto a Cubaliteraria presentaban en su espacio de El libro del mes: José Martí, álbum de postales en colores, en formato digital, de la autoría de Josefa María Villa Díaz y el ilustrador Francisco Blanco (Blanquito) Hernández.

El texto, publicado por ediciones geo, resume en 48 páginas “de manera seductora algunos escritos, pensamientos, viajes esbozados en forma de mapas, planos de La Habana por donde transitó el Apóstol y un grupo de postales para un disfrute instructivo”.

Según información de Cubaliteraria, “después de 12 meses –pandemia mediante– José Martí, álbum de postales en colores es el texto más descargado dentro de esa sección (descargas)”, ya con más de 48 000.

Si desde su presentación todos coincidían en la importancia “de llevar a los más jóvenes este cuaderno de postales, el cual narra la vida y obra del Héroe Nacional cubano, además de momentos relevantes de su rica historia personal”, hoy, hace más de un año, esta cifra es prueba suficiente del impacto e “interés en niños, jóvenes y adultos por conocer la vida y obra del más universal de los cubanos.

“Este álbum de postales incluye además significativa información personal del Apóstol, como su árbol genealógico, sus datos fisonómicos y las dimensiones de su cuerpo, algunas fotos familiares…”.

Aquellos que deseen el texto, como ha expresado el sitio digital Cubaliteraria, pueden descargarlo de manera gratuita en la propia web.

Vea además: 

La gente SÍ son más que números

Rebrote de COVID-19 obliga a aumentar control sanitario en Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana (+Fotos)