Casa de las Américas, uno de los centros culturales más importante no solo para Cuba, seguramente para toda el área que ocupa el continente, ha llegado a sus 61 años. Fue fundado por Haydee Santamaría y presidido luego por Mariano Rodríguez y Roberto Fernández Retamar, y hoy se encuentra en las manos del importante intelectual Abel Prieto.
Momentos tan complejos no han amilanado a la icónica institución. El espacio insigne, sinónimo de cultura de la emancipación en América Latina, en el Caribe y dentro de los propios Estados Unidos, no ha dejado de tener presencia en las diferentes plataformas digitales, desde su propia página oficial o cuentas en redes sociales. En un comunicado transmitido recientemente, la entidad dejó claro que no solo se lucha contra la COVID-19, sino contra la cultura del odio, violenta, fascistoide, xenófoba, racista; males estos que se pueden exacerbar en tiempos donde existe una segunda y mucho más nociva enfermedad: el neoliberalismo.
Es por eso que en la jornada de su aniversario y ante la nueva situación, la cual impele al aislamiento social, el Fondo Editorial de Casa de las Américas ofrece durante todo el mes de mayo, de forma gratuita, tres títulos de su vasto catálogo; una muestra de acción cultural que sin duda agradecen todos los lectores amantes de la buena literatura latinoamericana.
Entre algunos de los títulos están Incendiamos las yeguas en la madrugada del ecuatoriano Ernesto Carrión, Premio Casa de novela; Salvar el fuego. Notas sobre la nueva literatura latinoamericana del ensayista cubano Jorge Fornet y Vidas secas, novela del brasileño Graciliano Ramos. Las obras se pueden solicitar, mediante el correo electrónico bibliotecacasadelasamericas@gmail.com. Al mismo tiempo, está a disposición del público internauta el número 298 de la revista Casa, que incluye el dosier Encrucijadas de la América Latina en su web oficial www.casadelasamericas.org, además en sus sitios de redes sociales es posible disfrutar de publicaciones, obras de arte y textos investigativos.