Existen libros vitales e infalibles para la edificación de una mejor sociedad, es el caso de Macho varón masculino (Editorial de la Mujer), de la autoría del Doctor en Ciencias Históricas, Julio Cesar González Pagés.
Este texto, en poco más de 130 páginas y cinco capítulos, es resultado de aproximadamente 15 años de trabajo con hombres de Cuba y América Latina. A partir de estas experiencias el volumen aborda la masculinidad desde diferentes aristas como la violencia, sexualidad, feminismo, deporte, paternidad y migración.
El estudio desentraña a través de perspectivas históricas, sociales y culturales la construcción de lo masculino, visto tanto por hombres como por mujeres, y mediante otros rasgos subyacentes como la homosexualidad, violencia de género, el patriarcado o lo hegemónico, etcétera.
Teniendo en cuenta el contexto social, la investigación busca en los intersticios de la formación de la masculinidad del hombre cubano vinculándolo a la historia de la nación con sólidos argumentos, en los flamantes capítulos dedicados a la violencia, sexualidad y migración; en ellos se ilustran de forma magistral y clara los mecanismos y dinámicas al interior del tema en cuestión.
El nom plus ultra se lo da a esta edición las ilustraciones al inicio de sus apartados (por la relación con cada subtema); un compendio de cartas postales de la primera mitad de siglo XX, como una muestra del uso de lenguaje sexista –verbal-escrito e icónico-visual–, instrumento también para entender la legitimación del poder de la preponderancia masculina sobre la femenina…
El volumen a pesar de estar clasificado dentro de la literatura de no ficción es de lectura fácil y rápida, en el cual se podrán en contrar más de una respuesta a sucesos cotidianos.
En los tiempos que corren este libro se convierte de cabecera, por derecho propio, y en referente imprescindible al que siempre se deberá volver.
Estoy interesada en adquir este libro que propone nuevas subjetividades. Desde Argentina , puede alguien asesorarme . Muchas Gracias