Literatura infantil-juvenil recomendada para cualquier edad es lo que nos trae la editorial Gente Nueva con Una isla en el tiempo de Liliana Bodoc, relevante escritora del género fantástico en Argentina.
La historia nos va a ubicar en un tiempo y un lugar indefinido, pero que ineludiblemente se puede entender es el planeta tierra. Amparo y su nieto Iván junto a sus palomas Aura y Thales tendrán que enfrentarse a situaciones límites, provocadas por el abuso indiscriminado del hombre contra la naturaleza, que pondrá en peligro la vida de todos en el pueblo.
La historia se vuelve conmovedora, necesaria y en ningún momento pierde ese tono de fábula con moraleja. Varios son los tópicos de este relato o novela corta: la amistad, la familia –en cualquiera de sus formas–, el amor al prójimo y a la naturaleza.
Los personajes construidos profundamente, diligentes y bien delineados destacan por sus valores o antivalores, sus principios y motivaciones.
Es significativo apuntar que la trama apoya su tensión narrativa en los personajes sin importar su protagonismo, a través de circunstancias difíciles marcadas por la irresponsabilidad y las ansias de poder.
Atraviesan toda la narración un mismo escenario y suceso con una prosa que sugiere y no impone ni da nada por sentado. El lector será el encargado de terminar de construir un mundo completamente sugerido y propuesto.
Nuevamente la literatura se convierte en el medio para fomentar desde la niñez los valores más valiosos, aquellos que nos convertirán sencillamente en buenas personas del mañana.
Victor, saludos; ante todo un saludo de Roberto Valdés Martínez *Autor del libro Libreta de viaje* Se trata de tema educativo; se produjo pequeña publicacion, sin amagenes por la Editorial Gente Nueva. Le comento que el contenido del libro es referente a la Sierra Maestra de Cuba y muestra de forma narrada, por vía de dos jóvenes y un campesino como protagonistas principales, las diferentes características de cada territorio de la zona montañosa: puntos de interés; Historia de la Columna Uno de Ejército Rebelde y sus principales combates contra e Ejercito de la Tiranía; así como las plantas medicinales, la flora y fauna, las costumbres y tradiciones de los campesinos; los fondos marinos, Ríos; pocetas; ríos crecidos, temblores de tierra y otros datos y detalles de una zona desconocida por la mayoría de los cubanos; siendo este lugar la Cuna del Ejército Rebelde Y de la Revolución. Este desconocimiento de tan histórica zona, por la mayoría de nuestro pueblo, entre otras causas se deben a: Lejanía; falta de Alojamiento en el territorio montañoso; de transporte; salud y físico muy saludable para escalar difíciles montañas; dificultad y falta de aseguramiento en los caminos y en los Picos Cuba y Turquino; mas otros problemas individuales; tipo de zapatos para zonas resbaladizas; lluvias frecuentes; tormentas de rayos y otras dificultades: en muchas ocasiones, a los enfermos y heridos hay que bajarlos con hamacas, (Parihuelas) ya que el transporte solamente llega a limitados lugares, en las alturas montañosas. Este libro ya fue impreso y publicado por la editorial Gente Nueva y se agotó enseguida; yo se los he enviado a múltiples amigos y gran mayoría coinciden en que esta valiosa información de su contenido, se pudiese convertir en material de estudio para nuestros centros educacionales de los diferentes niveles. Por si le es necesario localizarme, le adjunto mis datos personales: Roberto Valdés Martínez (Robertico) Teléfonos: Casa; 72098103 72097169 Cel. 52101389 52127204 Dirección; Calle 9naA 28417 ENTRE 7MA Ave y 284 Playa Santa Fe. Municipio Playa. Le agradezco su atención: Roberto Valdés Martínez (Robertico)