El Sistema Nacional de Educación en Cuba tuvo radicales transformaciones estructurales, luego del triunfo de la Revolución de 1959. Se convirtió en una decisiva conquista del pueblo al pasar en su totalidad a ser un instrumento de enseñanza gratuita y popular orientado a incentivar el estudio a los niveles y profesiones concebidas en el país.

Los centros educativos y especializados de carácter selectivo al cual generalmente solo podían acudir los hijos de la oligarquía criolla o quienes contaban con altos ingresos para sustentar el costo de esas instituciones, fue erradicado.

A partir de entonces los descendientes de obreros, campesinos, y trabajadores de los más disimiles oficios y profesiones pudieron aspirar a realizar sus sueños de alcanzar un título en cualquier nivel de capacitación, de la Educación Media, Técnica y Profesional y esencialmente lograr un título en la Casa de Altos Estudios.
En estos más de sesenta años y a pesar del perenne asedio contra la Isla con el criminal y cada vez más recrudecido bloqueo de Washington, la nación caribeña ha graduado cerca de tres millones de estudiantes y trabajadores en carreras universitarias, y en cada periodo lectivo esa cifra tiende al aumento.

Foto: Tomada de Trabajadores

De igual manera cada año egresan de la enseñanza media y otras modalidades de estudios miles de estudiantes a los que se suman los millones que ya tienen nivel primario y secundaria básica vencida.
Hay que recordar que una de las primeras medidas del proceso revolucionario fue la Campaña de Alfabetización que permitió llevar la luz de la enseñanza y la esperanza a millones de cubanos que nunca antes tuvieron esa posibilidad. Y a partir de ese momento se produjo la Universalización de la Enseñanza la cual se extendió por todo el territorio nacional.

Así mismo a iniciativa del máximo líder Fidel Castro surgieron nuevos centros culturales, escuelas, universidades, instituciones de arte, y tanto la Educación como la Cultura pasaron a ser baluartes inexpugnables de la Revolución. Y desde entonces mantiene total vigencia la frase del Comandante en Jefe; al pueblo “No le decimos Cree, le decimos Lee”.

Y en ese contexto de explosión cultural fue preciso desde la década de los años 60 de la anterior centuria preparar a miles de pedagogos, maestros y profesores los cuales fueron calificados en las múltiples instituciones y especialidades que a lo largo y ancho del país fueron creándose, y no solo para docentes vinculados a centros infantiles, primarios, secundarias, preuniversitarios y universidades. También se fundaron institutos de capacitación para trabajadores, y un gran número de entidades y ministerios de la Administración Central del Estado y organizaciones de masas y políticas potenciaron cursos de calificación para su membresía.

Foto: Yanet Hernández Pérez/ X

Educación para Todos no es una mera consigna en la Isla, es resultado de décadas de inversiones y presupuesto asignado por el Gobierno al Sistema Nacional de Enseñanza, aun en las muy complejas condiciones de cerco imperial y limitaciones de recursos con que cuenta la nación.

Sin embargo, para la Mayor de las Antillas la preparación del claustro de profesores y mejorar la calidad, perfeccionar los procesos y eficacia del sistema educativo sigue siendo un tema prioritario.

A pesar de ser un país en desarrollo, sitiado y con escasos recursos económicos, la población de la Mayor de las Antillas ha alcanzado un nivel científico e intelectual apropiado, reconocido por la UNESCO y otros organismos internacionales. Ello representa un importante indicador de Desarrollo Humano el cual podría ser superior sin obstáculos, sanciones y bloqueos.

Foto: Archivo de Granma

El 22 de diciembre es conmemorado el Día del Educador en honor a la conquista alcanzada con la alfabetización en el país ese día de 1961, se proclamó a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo. Y es momento de homenaje y reconocimiento a todos los educadores del país que con tanto sacrificio y entrega garantizan la continuidad del futuro de la Patria, las presentes y futuras generaciones. ¡FELICIDADES!

Otras informaciones:

Merecido homenaje a una tropa de vanguardia