La Universidad Popular José Martí fue fundada el 3 de noviembre de 1923 en la Casa de Altos Estudios de La Habana, en un contexto de conmoción social y despertar de la conciencia nacional que hacía frente a la tiranía en el poder. Organizada por el joven Julio Antonio Mella, artífice del movimiento estudiantil y de unidad con los obreros en esa década de la pasada centuria, surgió ese proyecto integrador en la sociedad.
Durante el año 1923 se suscitaron significativos acontecimientos que fueron incentivando la necesidad de lucha por reivindicaciones ante las precarias condiciones y explotación sostenida por el régimen de turno desde inicios de la seudo república.
A la creación de la Universidad antecedió la Protesta de los Trece del 18 de marzo encabezada por jóvenes intelectuales como Rubén Martínez Villena, también ese día se fundó la Agrupación Comunista de La Habana, y por ese período se ubican además, movilizaciones importantes del movimiento estudiantil hasta llegar a su Primer Congreso Nacional de Estudiantes entre el 15 y el 20 de octubre del propio año.

Esta institución que ya contaba en su seno con la Federación Estudiantil Universitaria, entre sus objetivos tuvo propiciar la superación de los obreros y su unidad con el frente estudiantil. Logró capacitar a través de encuentros, conferencias y actividades populares de amplia participación, pero su accionar revolucionario y en pos del bienestar de las grandes masas del pueblo fue rechazado por la administración de entonces, y fue clausurada por orden de la dictadura de Machado en 1927, al ser catalogada como foco comunista.
Sin embargo, a pesar de las diversas tendencias en el seno de la Universidad, ésta proponía la transformación que precisaba el centro educacional, unir a estudiantes y obreros con igual propósito. De ahí la persecución del gobierno que solo respondía a élites oligárquicas.
Mella al referirse a la creación de la Universidad Popular José Martí en el Congreso de Estudiantes expresó:
“...La Universidad Popular es una institución para todos y un camino abierto para tener un futuro mejor”. Y durante su exilio en México el líder revolucionario y comunista señaló; “Las aulas se han cerrado pero las páginas de los libros se abren…. La Universidad Popular José Martí vive. Muchos han caído. Muchos más caerán. Pero todavía no se ha matado una sola idea un solo principio”.
Luego de décadas de duro bregar y sacrificio por la plena independencia e inclusión de todos los segmentos sociales del país a la enseñanza popular, justa y de oportunidades para todos, y con posibilidad de alcanzar llegar a la Casa de Altos Estudios, se cumplió con el triunfo de la Revolución de 1959.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762163861)