La creación de la UJC en Cuba tuvo como antecedente a la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), la cual había sido fundada en agosto de 1959, luego del triunfo de la Revolución. Sin embargo, el 4 de abril de 1962, al celebrarse el Congreso de la AJR, se decidió denominar a partir de entonces a la organización Unión de Jóvenes Comunistas.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien entonces tenía 35 años, clausuró en esa ocasión el cónclave señalando: “La Revolución que estamos haciendo nosotros no es la Revolución que nosotros queremos; la Revolución que nosotros queremos es la Revolución que van a hacer ustedes”.

Esa expresión del máximo líder ha tenido durante más de seis décadas plena vigencia, pues la juventud ha sido durante estos años la protagonista principal de las conquistas alcanzadas. Ha estado en la primera línea de combate en la batalla contra el analfabetismo, en los procesos de masificación de la enseñanza, salud, cultura, deporte, entre otras ramas socio-económicas del conocimiento.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Asimismo, han sido artífices en la preparación militar por la defensa de la Patria y en hacer frente a los intentos de intervención y anhelado coloniaje por parte del gobierno de los Estados Unidos el cual fue el principal patrocinador de la invasión por Playa Girón en 1961 (derrotada por el pueblo en 72 horas), y quien desde el inicio del triunfo de 1959 ha erigido contra Cuba; leyes, disposiciones, bloqueos, estrategias subversivas y desestabilizadoras para quebrantar su soberanía.

Miles de pinos nuevos conforman los contingentes y brigadas de médicos, paramédicos, educadores, constructores y otros que han ofrecido su ayuda profesional en naciones del Sur que lo han demandado, acciones solidarias en otras tierras que encierran la generosidad y el sentido humanista de la nación caribeña, gestos que cuentan con el reconocimiento internacional.

Los jóvenes cubanos tienen también roles destacados en el desarrollo de la ciencia y técnica. Ellos son baluartes de los adelantos alcanzados en los centros científicos del país, encabezan proyectos de vacunas, tratamientos y medicamentos para salvaguardar la salud de los ciudadanos lo cual han logrado con voluntad y sentido de pertenencia y responsabilidad ante su pueblo, pero también participan en los encadenamientos entre universidades e instituciones de investigación científica y centros de producción que tributan a la calidad de vida de los cubanos.

Ante la ocurrencia de fenómenos naturales, huracanes, tornados y extremas precipitaciones que han causado afectaciones a la población y a la economía del país, la avanzada juvenil ha estado siempre presente resarciendo daños y mejorando las condiciones medioambientales en lugares de gran incidencia a causa de los efectos de eventos meteorológicos de gran intensidad.

En la etapa de la pandemia de Covid-19, estuvieron en la primera línea de combate al letal virus, y garantizando la logística que precisó la gravedad de este flagelo.

Foto: Tomada de Redes Sociales

De igual manera, siguen contribuyendo de forma decisiva a la batalla de ideas apostando a la paz, solidaridad e independencia, frente al odio, las ansias anexionistas y la toxicidad que destilan los enemigos del proceso revolucionario que tratan de sembrar violencia y división.

Ese 4 de abril de 1962 al constituirse la UJC, Fidel con su visión de futuro, acotó:
“Necesitamos que la juventud cubana tenga una gran fe en sí misma y que la juventud cubana tenga una gran conciencia de su extraordinaria responsabilidad”.

Ver además:

Llama Díaz-Canel a crear espacios de participación juvenil