Los estudiantes universitarios cubanos cuentan con una larga historia de lucha por sus reivindicaciones las cuales tienen como antecedente el contexto de las reformas propuestas durante la década de los años 20 del pasado siglo y que trajeron consigo el surgimiento de la Federación Estudiantil Universitaria.
La creación de la FEU el 20 de diciembre de 1922 tuvo como artífice al líder estudiantil Julio Antonio Mella y estuvo influenciada por las tensiones políticas de la época, no solo de Cuba, sino también en universidades de América. Se sucedieron entonces manifestaciones juveniles en reclamo a demandas que requería el sistema de enseñanza universitario. Entre éstas se encuentran; Depuración del claustro de profesores, autonomía de la Universidad, participación de los estudiantes en las decisiones de la Dirección de la Institución, así como el reconocimiento de una organización que los representase, la FEU, que se considera de las más antiguas del continente.
Así mismo desde su fundación mantuvo estrechas relaciones con organizaciones estudiantiles de la región y el mundo, y alcanzó afiliarse a la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes, OCLAE.
El rol destacado y revolucionario de Mella posibilitó la creación de la Universidad Popular José Martí, la Liga Antiimperialista de Cuba, también la creación de las revistas Alma Mater y Juventud, así como la celebración del Primer Congreso Nacional de Estudiantes. Y todas esas acciones tienen como objetivo agrupar a los estudiantes universitarios en una organización que pudiese guiarlos y unir esa potente fuerza capaz de conquistar influencia social para incidir en revertir los males que aquejaban a la Isla.
Durante la dictadura de Fulgencio Batista en los años 50 de la anterior centuria, la FEU mantuvo su fortaleza en la batalla contra el oprobioso régimen, logró la firma de la Carta de México por el Directorio 13 de Marzo con su líder José Antonio Echeverría y el Movimiento 26 de Julio dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro. De igual manera, tuvo un significativo rol en el ataque al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, en 1957.
Luego del triunfo de la Revolución en 1959 la Federación Estudiantil Universitaria ha estado presente en cada tarea por el fortalecimiento de la Casa de Altos Estudios y ha contribuido a la construcción del nuevo modelo de sociedad que se erige a favor del pueblo cubano. Los estudiantes y egresados de la Educación Superior participan activamente en los temas que le atañen en la vida cotidiana de la organización, en la docencia e investigaciones, actividades de extensión universitaria, las relaciones internacionales y con particular énfasis aportan al avance del desarrollo económico-social, tecnológico de la nación e igualmente están presentes en la primera trinchera de defensa del país y las conquistas de la Revolución.
Vea también:
Los patriotas cubanos murieron por los más sagrados valores de nuestra historia y la Revolución