La obra del Líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, precisa, por la profundidad y vigencia de su pensamiento, ser cada vez más conocida por las nuevas generaciones, los pinos nuevos, esos que el Apóstol logró cohesionar con los experimentados veteranos de la gesta de 1895, para lograr el objetivo de erradicar el colonialismo español y conquistar la emancipación de la Isla.

El extraordinario legado de Fidel no solo debe ser material didáctico o de estudio profundo por parte de los cubanos, sino que además resulta importante que los hombres de buena voluntad de Nuestra América y el mundo identificados con sus ideas humanistas y de solidaridad puedan también acceder a su colosal obra.

Foto: Archivo de Granma

Suman cientos los documentos, discursos, entrevistas, conferencias, libros compilados, frases, fotos, soportes audiovisuales y publicaciones en general que refrendan momentos de su vida y accionar combativo frente a la injusticia y la política de hegemonismo, injerencia, e intervencionismo del gobierno de Estados Unidos, en Latinoamérica y el Caribe.

Así mismo constituye fuente de conocimientos cada una de las palabras pronunciadas por él en diferentes actividades y coyunturas históricas vividas por la nación cubana, la más asediada por el imperialismo norteamericano, con record de más de seis décadas.

En las principales obras sociales, científicas y económicas erigidas por la Revolución a partir de 1959 ha estado la iniciativa y huella de Fidel. En provincias y municipios del país inauguró nuevos centros universitarios, escuelas de nivel medio, primario, especiales, institutos de enseñanza técnica- profesional, círculos infantiles, entidades científicas, policlínicos, hospitales, otorgó viviendas fomentando microbrigadas obreras, potenció el derecho a la propiedad de la tierra, propició los consultorios Médicos de Familia, Casas de Abuelos, Clubs de Computación, entre otras muchas otras tareas desplegadas a lo largo del territorio en beneficio de la población.

Durante la celebración de efemérides significativas acostumbró informar al pueblo sobre los acontecimientos más trascendentales nacionales e internacionales, y ofrecía sus opiniones sobre cada una de las problemáticas de interés popular. Los conceptos expresados a través de sus Reflexiones constituían también reveladores aportes al conocimiento sobre variadas temáticas contemporáneas.

De igual manera durante los recorridos oficiales como Jefe de Estado que tuvo en el exterior, dígase plenario de Naciones Unidas u otros países de la región y el mundo, la voz de Cuba a través de su diáfana oratoria se hizo sentir con orgullo como ejemplo de resistencia, dignidad y valentía. Su impronta de revolucionario e impulsor de la unidad latinoamericana y caribeña está presente en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, la Operación Milagro, programas como SÍ SE PUEDE con misiones de alfabetización, Salud, Cultura, y Educación para Todos.

Fidel habla a los universitarios en la escalinata de la Universidad de la Habana, el 3 de septiembre de 2010 Foto: Ismael Francisco

Ante la imperecedera obra de Fidel que hoy se acrecienta ante los grandes desafíos que atraviesa la Isla, (con la letal pandemia de COVID-19 que también agrede al mundo, y en un contexto de vil recrudecimiento del bloqueo), su pueblo que es fiel a su legado de lealtad y patriotismo, sigue defendiendo la paz y cada conquista revolucionaria, ante los oportunistas que osan como vulgares mercenarios y servidores de los enemigos de esta noble tierra, mancillarla.

Honrar, Honra dijo José Martí. Y este 13 de agosto cada rincón de la geografía cubana estará rindiendo merecido tributo al titán de las miles batallas; Fidel Castro Ruz, en el aniversario 95 de su natalicio.

Ver además:

Comienzan jornadas conmemorativas por aniversario 95 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro