El Geólogo, Espeleólogo y Arqueólogo Antonio Núñez Jiménez, quien contribuyó al desarrollo de la ciencia cubana y latinoamericana con sus investigaciones en estas ramas de la ciencia, falleció en La Habana el 13 de septiembre de 1998.
Desde muy joven se interesó por la Espeleología e inició sus exploraciones en la Loma de Candela, Güines. En 1940 fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba y organizó diversas expediciones. En la década del 50 descubrió la Gran Caverna de Santo Tomás, la mayor de la Isla, en la Sierra de los Órganos.
Después del triunfo de la Revolución fue Presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria, del Banco Nacional de Cuba y Presidente Fundador de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, entre otras ocupaciones.

A partir de 1972 participó en la exploración al Polo Norte, a la Cordillera de los Andes y la Antártida. Organizó y dirigió la expedición internacional “En Canoa del Amazonas al Caribe”, desde Misahuallí a orillas del río Napo en el Ecuador, hasta la Isla de San Salvador en las Bahamas.
Fue Embajador de Cuba en Perú, donde desarrolló un proyecto sobre estadísticas de 72 localidades con petroglifos. Acerca del paso de la expedición por este país, el sacerdote católico Joaquín García manifestó: “…su meta: descubrir la amistad, por vía de la ciencia,…su bandera: …la de la solidaridad latinoamericana…Lo que las armas ni antes ni ahora consiguieron lo han venido a lograr sencillos hombres de ciencia con amor, cuartillas, microscopios, semilleros, herbarios, químicos y unos nobles ojos abiertos a la magia sin fin de nuestras realidades.”
El gobierno de esta nación lo condecoró con la orden El Sol del Perú, recibió el reconocimiento de Investigador Honorario del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima y fue Miembro de Honor del III Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina.

También fue fundador y presidente de la Federación Espeleológica de la América Latina y el Caribe, presidió la Sociedad Cubana de Geografía, fue Miembro de Honor de la Sociedad Espeleológica Nacional de Estados Unidos y de la Sociedad Geográfica de la antigua Unión Soviética.
En 1994 creó la Fundación de la Naturaleza y el Hombre, institución cultural y científica de carácter civil, no gubernamental, para la investigación y promoción de programas y proyectos de protección del ambiente, vinculados a la cultura y la sociedad.
En la actualidad, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJ), continúa su legado con un trabajo de apoyo y gestión a las causas medioambientales y de preservación de la raíz indígena.
Referencia
Publicación digital “Arqueología del Perú”, artículo publicado por Víctor Falcón Huayta
Ver
Tuve el honor de acompanar al Dr Antonio Nunez Jimenez en su travesia desde la frontera entre Peru y Ecuador, buscandovm el nacimiento del rio Amazonas, hasta El Salvador en el propio Amazonas, despues de pasar el estrecho del Pongo de Manseriche. Desde ahi yo segui hasta Iquitos, por el Amazonas junto a otro cubano, David Berdeyan, y Antonio regreso a Lima.