Poco se habla en Cuba del bioquímico, farmacéutico y escritor argentino Alberto Granado, fallecido en La Habana el 5 de marzo de 2011, más bien recordado en la Historia por ser un gran amigo de Ernesto Guevara, con quien emprendiera un célebre viaje por Suramérica.
Nacido el 8 de agosto de 1922, en Villa de Hernando, en Córdoba, se graduó como farmacéutico y bioquímico en la universidad de esa provincia. En 1952 emprendió un viaje de siete meses con el Che, a quien había conocido diez años atrás en un partido de fútbol. En una vieja moto, a la que llamaban La Poderosa, recorrieron el sur de Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela, donde se separaron.
La visita a las minas de cobre de Chuquicamata, Chile, resultó particularmente reveladora, porque nunca antes habían visto tal grado de discriminación y explotación. Después de ese viaje Granado regresó a Argentina para trabajar como bioquímico.
Tras el triunfo de la Revolución vino a vivir a Cuba, invitado por el Che, por lo que desde 1961 se establece en La Habana junto a su esposa e hijos. Aquí realiza un doctorado en Ciencias en el Centro de Investigaciones Científicas. Fue fundador de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba y del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Trabajó como asesor de la Cátedra Che Guevara en Santa Clara y en Santiago de Cuba, y en otras cátedras similares en Argentina y Venezuela.
En 2004 fue el principal asesor en el rodaje de la película Diarios de motocicleta, que rememoraba sus andanzas por Suramérica con el Che, la cual fue llevada al cine por el director brasileño Walter Salles.
A sus 85 años, en octubre de 2007, realiza una de sus últimas visitas al memorial donde reposan los restos de su entrañable amigo, para depositar una ofrenda floral en la base del monumento erigido en Santa Clara. Como otras veces, Granado sintió una mezcla de emoción, tristeza y satisfacción, como cuando terminó su memorable viaje con Fuster, como también llamaba al Che
Al año siguiente, viaja a Argentina para participar en las celebraciones del 80 aniversario del nacimiento del Che en la ciudad de Rosario. Su último viaje al exterior fue a Ecuador, unos meses antes de morir.
Falleció de muerte natural a los 88 años de edad en horas de la mañana, mientras dormía en su casa en La Habana. Su última voluntad fue que sus cenizas se esparcieran en Cuba, Argentina y Venezuela.
Dicen que en junio de 2011 sus cenizas fueron trasladadas a Argentina y depositadas en la Casa Museo Ernesto Che Guevara, de la ciudad de Alta Gracia, el lugar donde más tiempo viviera Ernesto Guevara. Sobre esto expresó su hijo Alberto Granado: “Es muy emocionante saber que estos amigos siguen andando juntos y que por este sitio pasarán miles de jóvenes en busca de una guía para construir un mundo mejor”.
Referencias
Enciclopedia cubana Ecured Meditaciones de Alberto Granado, eterno amigo del Che