Resulta alarmante la elevada cifra a nivel global de niños reclutados por grupos armados para entrenarlos y utilizarlos como soldados. Para sensibilizar sobre esta cruda realidad cada 12 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado (https://www.unicef.es/noticia/dia-internacional-contra-el-uso-de-ninos-soldado), quienes han sido víctimas de daños físicos y psicológicos irreversibles y hasta su muerte.
Miles de niños son usados para hacer frente a enfrentamientos armados, lo que es un hecho lamentable, pero es una dura realidad en muchos países del mundo, sobre todo en zonas de largos períodos de conflictos. Niños y niñas sufren las más terribles vejaciones a la que pueda someterse a un ser humano.
En específico las niñas, son utilizadas como esclavas sexuales, en edades muy tempranas o también, a cumplir el rol de esposas de hombres con mucha más edad.
El papel de los niños, también resulta indignante, ya que son obligados a ser soldados y a cumplir otros roles muy peligrosos como detectores de minas o fabricantes de bombas. Estos quedan afectados de por vida, si logran sobrevivir, ya que muchos terminan asesinados por los ejércitos confrontados.
En la Declaración del Milenio del 2000, se realizó una conferencia internacional en Francia, donde se establecieron los llamados "Principios de Paris", con acuerdos para la creación de planes y programas que permitan la pronta liberación y protección de estos niños.
En los últimos años Francia, UNICEF y más de 108 Estados han aunado esfuerzos para poner fin al reclutamiento de niños a nivel global, sin embargo, hace falta que más países y gobiernos se involucren de forma responsable para poner fin a este hecho, en contra de los derechos de los niños. En la región centroafricana y países como Nigeria o Irak, resulta difícil, ya que la población infantil está tan alienada al conflicto, que lo sienten como parte de ellos.
Ha sido relevante el papel de Francia. A través de sus planes de acción, han logrado establecer algunas normas internacionales para brindar protección a la infancia, lo cual ha contribuido a que más de 100 mil niños en condición de soldados sean libres y tengan acceso a la educación, un hogar y una vida más plena.