"No hay camino para la paz: la paz es el camino". (Mahatma Gandhi)
Mahatma Gandhi (India, (1869-1948), líder pacifista, quien defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas; por eso el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la no Violencia y la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos esa cultura para un futuro mejor.
La tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar los 30 de enero, y la educación para niños y jóvenes debe estar contemplada en cada acción de los centros escolares.
Como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar, se comprometen los centros educativos de todas partes.

Una educación inspirada en una cultura paz y armonía, siembra en las futuras generaciones la inclinación a adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos, críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas, y demás seres vivientes.
Por su temática general de no violencia el Día de la Paz, puede y debe llevarse a todos los niveles educativos desde la Educación Infantil hasta la Superior.
Frases célebres de Mahatma Gandhi:
"La mejor manera de encontrarse, es perderse en el servicio a los demás."
"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre."
"Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria."
"Lo que se obtiene con violencia solo se puede mantener con violencia."
"Ojo por ojo y todo el mundo va a acabar ciego".
"Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir."

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761363416)