Uno de los grandes logros de la Revolución cubana es sin dudas la educación gratuita y de calidad para todos. Desde el triunfo de 1959, eliminar el analfabetismo en la Isla se convirtió en una prioridad, declarándose la Reforma Integral de la Enseñanza.
Ante tal escenario, el entonces Ministro de Educación Armando Hart Dávalos, resumió ideas para extender los servicios educativos a todos en su Mensaje Educacional al pueblo de Cuba, publicado el 1 de diciembre de 1959 en el periódico Revolución.
En ocasión de conmemorarse el aniversario 60 de este documento, académicos de La Habana se reunieron para rendirle homenaje y recordar su vigencia, durante un conversatorio con la Dra. Eloísa Carreras Varona, directora del Proyecto Crónicas, el cual preserva, estudia y promueve el pensamiento, la vida y obra de Hart para ponerlo al servicio de la historia, la cultura y la patria.
“No constituye pues una circunstancia casual que la Revolución haya inscrito en el orden del día de sus prioridades renovadoras, la reforma Agraria y la Reforma Educacional. Ello obedece a la razón de la existencia de nuestro movimiento de liberación”, escribía Hart.
El Mensaje tiene una trascendencia y un valor incalculable hoy día, al decir del pedagogo cubano, Dr. Justo Chávez, pues “se precisan lineamientos educacionales con una fuerte influencia humanística, democrática y de amplia participación (…) Se ponen de manifiesto aquellas aristas de lo mejor del pragmatismo contemporáneo, puestas en función de la enseñanza de una determinada disciplina”.
Durante el encuentro, Ileana Delgado Negrín, Máster en Ciencias y presidenta de la Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos, recordó la importancia conferida al diálogo de generaciones de quien fue uno de los impulsores de la Campaña de Alfabetización y el vínculo estrecho que unía a este hombre con el eterno Comandante en Jefe, Fidel.